Economia
Etapa manufacturera: empieza la industrialización, se produce para el autoconsumo, se intercambia en el mercado interno, el trabajo es libre y los trabajadores venden sufuerza de trabajo al mejor postor y en algunas localidades se alcanza la sobreproducción.
-Etapa mercantilista: estado proteccionista, posee una organización de intercambio donde la producción no solose destina al mercado interno sino principalmente al externo, toda organización social y económica gira en torno a la propiedad privada y la formación de capitales y existen un desarrollo tecnológico.-Etapa industrial: también llamado liberalismo económico, se favorece la libre competencia, el capital financiero adquiere gran relevancia, se da un crecimiento desigual en las clasessociales(nacen las clases medias), hay un despegue tecnológico y se inicia la dependencia económica y tecnológica de países pobres hacia los ricos.
-Imperialismo: hay una mayor de producción que lleva a unasobreproducción (1º contradicción del capitalismo pues a mayor oferta bajan los precios y las utilidades), se producen bienes y servicios según las ganancias y no según las necesidades, la oligarquíafinanciera exporta
Características del capitalismo
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de característicasbásicas. En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas paraproducir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produceen los mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido...
Regístrate para leer el documento completo.