Economia
Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros
Resumen, conclusiones y recomendaciones
29 de junio de 2004
1
1. DESEMPEÑO, INCENTIVOS Y MARCO INSTITUCIONAL
2
Desarrollo en el siglo XX
Industrialización y modernizaciónlidereada por ET de EUA. Desarrollo de habilidades gerenciales locales pero escasa formación de talento empresarial nativo
1900
Economía fundamentalmente agrícola: caña de azúcar, tabaco, café
1950 2000
3
Los pilares del desarrollo a partir de los 50’s
(industrialización por invitación)
Industrialización por invitación
Apertura
Mano de obra barata
Estímulos y exencionesfiscales
Peculiaridad de la relación PR-EUA
Acceso libre de bienes, servicios y personas al mercado de EUA
Federales y locales para atraer inversión de EUA
Integración al sistema arancelario EUA: acceso libre de bienes Forma parte del sistema monetario estadounidense: elimina el riesgo cambiario Integración al marco jurídico EUA: misma garantía de cumplimiento de contratos que en los 50estados federados
A mediados del Siglo XX el salario en la manufactura equivalía a ¼ parte del de EUA
4
Transformación productiva y estrategia de industrialización
Etapa inicial (fines de los 40’s): Sustitución de importaciones 50’s en adelante: manufactura de exportación hacia el mercado estadounidense.
5
Estrategia del gobierno de Puerto Rico:
Acceso universal a educación primariay secundaria, creación de un sistema de salud pública, fortalecimiento de educación universitaria
Inversiones en Inversiones en infraestructura infraestructura
Electrificación total, redes viales, agua potable, sistema de alcantarillado
Inversión en Inversión en capital capital humano humano
Estrategia Estrategia
Desarrollo de un Desarrollo de un sistema de sistema deadministración administración pública pública
Promoción industrial y planificación económica
Creación de entidades Creación de entidades gubernamentales gubernamentales especiales especiales
Promoción de una cultura Promoción de una cultura de cambio y y modernización de cambio modernización
A través del sistema educativo en todos los aspectos de la gestión gubernamental
6
Resultados
Economíay sociedad se transforman en una generación Indicadores sociales y económicos básicos muestran notable mejoría PIB per capita se triplica entre 1950 y 1970 Economía agraria se transforma en una industrial y de servicios, con la consecuente redistribución del empleo Elevada escolaridad, aumenta sustancialmente esperanza de vida al nacer y otros índices de salud, avances en provisión de viviendamoderna y asequible y mejoran condiciones de vida en medio rural.
7
2. DESARROLLO PRODUCTIVO E INSERCIÓN EXTERNA
8
Evolución Económica
Tendencias en crecimiento del PNB por habitante 1948-1974: 6% anual 1975-a la fecha: 2% anual
Mayor vinculación al ciclo de EUA Crecimiento de Puerto Rico supera Beneficios tributarios de gobierno estadounidense => se establecen a EUA, como resultado de:subsidiarias de empresas de ese país. 1. grandes inversiones Ingreso por habitante permanece 2. una industrialización intensa lejos del de EUA Sectores dominantes como la farmacéutica y otros intensivos en que se reflejaron en el desarrollo tecnología se integran fuertemente económico y social con EUA.
9
Industrialización y modernización
ETAPAS
1ra Etapa: Manufactura intensiva en mano deobra, orientada a la X, pero intensiva en M. 3ra Etapa: Manufactura de alta tecnología: corporaciones 936
1950
1970 1975 2da Etapa: Interludio petroquímico
1996
2003
4ta Etapa: Incertidumbre y nueva búsqueda
10
Características de la 1ra etapa (1950-70):
Comienzo de la industrialización: actividades intensivas en mano de obra: textiles y ropa principales fuentes de empleo...
Regístrate para leer el documento completo.