Economia
Materia: Teoría Económica
Trabajo: “Conceptos De Economía”
31/Enero/2011
Nombre: Nancy Melina Gutiérrez Haro
Citas bibliográficas:
• Teoría Económica
• Gómez Granillo Moisés
• Esfinge
• México 1995
• 296 Paginas
• Elementos de la Teoría económica
• Pedro Astudillo Ursua
• Ed. Porrúa• México 2001
• 238paginas
La balanza comercial es un mecanismo que se calcula por el movimiento que se produce en las transacciones habidas en el renglón de mercancías y servicios y que pueden además, ser consideradas como salida o entrada de divisas. Se mide por el grado de exportaciones e importaciones que realice un país; de ello resulta que aquel que tiene un renglón deexportaciones mas grande que el de importaciones, o sea, que puede ofrecer mas productos al exterior y ganar con ello mas dinero del que tiene que pagar por adquirirlos del extranjero, tendrá una balanza favorable; los que observan una importación mayor que su exportación, tendrán una balanza desfavorable. Son exclusivamente dos los datos que sirven de base para calcular la balanza comercial, adiferencia de lo que sucede en la balanza internacional de pagos, para cuyo cálculo se requiere un número mayor, más variable y complejo de elementos.
Los dos datos que nos interesan son la exportación, tendientes en general a colocar el excedente de su producción nacional o sus servicios en mercados extranjeros; y la importación como el conjunto de operaciones que realiza un país para adquirirsatisfactores, ya sean mercancías o ser vicios del extranjero que por algunas circunstancias, no pueden fabricarse o prestarse dentro de su territorio.
Como característica diferencial entre ambas operaciones podemos agregar que la exportación es un lujo y la importación una necesidad. En ocasiones se ha dicho, equivocadamente y por un error de apreciación, que la importación es un lujo, tal vezpensando en función del tipo de artículos que se importan.
Decimos que la exportación es un lujo por que un país que puede exportar es porque, en la generalidad de los casos y salvo las ocasiones de emergencia o circunstancias especificar le sobra mercancía.
La importación en vez de ser un lujo es una necesidad. El país que tiene que importar es por que no puede producir los satisfactoresnecesarios para cubrir el total de sus necesidades también en este principio se dan casos de excepción.
VENTAJAS DE LA EXPORTACION. Las operaciones que integran la exportación sirven a un país mas que las importación por
1) La exportación es la forma activa de la producción mientras que la importación es la forma pasiva.
2) La exportación alienta de mejor manera que la importación, elprogreso industrial de un país.
3) La utilización de materias primas naturales se efectúa mejor con la exportación, mientras que a través de la importación es nula. Es necesario hacer notar que para que exista posibilidad de exportar se requiere la realización adecuada de esfuerzos.
4) A las instituciones de crédito les conviene mas la exportación que la importación por el incremento ensus operaciones de crédito
5) La exportación crea beneficios para los factores nacionales de producción mientras que la importación los crea para los factores extranjeros.
VENTAJAS DE LA IMPORTACION.
1) Es necesario para un país importar artículos cuando su propia capacidad productiva se lo impide o sus recursos naturales lo imposibilitan para producir algo dentro de sus fronteras.2) Aun cuando se pudiere producir en el país la misma mercancía.
3) Aun cuando resultase a menor costo producir alguna mercancía de las que se importan, existe la conveniencia de seguir haciéndolo, para lograr alguna combinación que facilite la salida de otros productos
ARGUMENTOS PROTECCIONISTAS. Los dos sistemas de control que debemos estudiar, por la gran influencia que...
Regístrate para leer el documento completo.