Economia

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
El gobierno de Porfirio Lobo, inició su mandato con un ambiente de inestabilidad política,
económica y social heredada del Golpe de Estado. Su propuesta política durante y después
de las elecciones estuvo encaminada a la Unidad y la Reconciliación Nacional, apelando a
lo que llamó su nueva bandera ideológica: el humanismo cristiano.
En menos de dos años, Porfirio Lobo y su mano derechaen el Congreso Nacional, Juan
Orlando Hernández, han demostrado a través de la aprobación de varias leyes que no
están dispuestos a abandonar el modelo neoliberal vigente desde más de 30 años.
En efecto, el actual marco legal e institucional promueve la profundización del modelo
neoliberal, ya que busca:
 La pérdida de soberanía nacional, mediante nuevas formas de concesionamiento
delterritorio nacional a inversores extranjeros
 Entregar a la empresa privada (privatizar) bienes públicos y sociales como la
educación y los recursos naturales
 Dejar que la mano de obra quede sujeta a la voluntad de su uso y pago por parte
de los empresarios (flexibilización del mercado laboral) y no a lo expresado en el
Código del Trabajo.
 Aplicar nuevos impuestos y tasas quereducen la capacidad adquisitiva del pueblo
hondureño
 Devaluar la moneda a fin de abaratar el costo de la mano de obra en las maquilas
 Y con todo lo anterior, reducir, aún más, el marco de actuación del Estado, al
tiempo que amplía el espacio de dominio de la empresa privada.
Esta es la apreciación de los movimientos regionales, en general. Aparte de los aspectos
señalados, señalan queigualmente contribuirá a la pérdida cultural, como la identidad de
los pueblos originarios y afro-descendientes, y de los recursos naturales, como el agua,
los bosques y los minerales

La creación del empleo por hora: hacia un empleo cada vez más inseguro.
En noviembre del 2010, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Empleo Temporal. El actual
código de trabajo contiene autorizaciones parael empleo temporal; no obstante, los
actuales diputados crearon un decreto especial que busca dejar a un lado todos los
derechos laborales que la constitución había estipulado.
El “nuevo” empleo por horas está incluido en un decreto denominado Programa Nacional
de Empleo por horas, que tiene un carácter transitorio, “durante el ciclo de crisis que
afecta actualmente las economías de lamayoría de los países del mundo”. Por eso, se
denomina también “Plan Nacional Solidario de Empleo Anticrisis”. Es decir, es un
programa temporal que sólo estará vigente 36 meses, pero que podrá ser prorrogado a
criterio de sus creadores.
Según dicho decreto, el propósito de este programa especial de emergencia es “fomentar
el empleo digno, mantener los puestos de trabajo y evitar quecrezcan los índices de
desempleo y sub-empleo en el país, abriendo oportunidades de trabajo a la población”
mientras se supera la crisis económica mundial.
De nuevo los “paquetazos” y la devaluación
Después de cuatro años sin nuevos impuestos ni devaluación, el Gobierno de Porfirio Lobo
ha aplicado tres paquetazos en menos de dos años; y en los últimos días, ha revivido el
llamado“mecanismo de deslizamiento del lempira respecto al dólar”, o más
directamente: la devaluación.
El principal paquete de impuestos fue el Decreto 17-2010 aprobado el 27 de marzo de
2010 con el llamativo nombre de “Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y
Racionalización del Gasto Público”. Ya desde su nombre, se le vendía al pueblo hondureño
como un ajuste fiscal equitativo y querecaería, principalmente, sobre la gran empresa y
los sectores de alto ingreso.
Si bien dos artículos, gravan directamente a la gran empresa (sobre todo la Tasa Solidaria
temporal que contenía un 10% a las empresas), el resto afecta al pueblo de tres maneras
disfrazadas ingeniosamente:
 Se amplió el monto sobre el cual se cobra el Impuesto sobre Ventas, lo cual quiere
decir que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS