economia

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2013
Consignas:


1. Definir Economía Positiva y Economía Normativa. Dar dos ejemplos en cada caso.

La economía positiva analiza la economía en base a reglas fijas. Básicamente, la economía positiva no abre juicios de valor, si no que estudia la integración y composición del mecanismo económico
La economía positiva estudia qué es. Busca explicar cómo los hechos se unen, busca formular ycomprobar teorías que expliquen relaciones entre los factores económicos. Se estudia en conjunto con la economía normativa, que a diferencia de la positiva funda su análisis en un juicio de valor, entregando resultados respecto del como debiera ser.
La economía normativa se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas, basándose este análisis en un juicio devalor. Se estudia en conjunto con la economía positiva, en cuanto la economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva como es. La economía positiva es objetiva en cambio la economía normativa es subjetiva. Se enfoca en el funcionamiento del sistema económico sin tomar en cuenta factores externos.

Ejemplos:
Economía Normativa:
1. Evaluar de una política fiscal;
2. Justificar unimpuesto;
3. Probar el impacto de una medida;
4. Demostrar el futuro de una política monetaria;
5. Argumentar las retenciones.

Economía Positiva:
1. Efecto de un impuesto;
2. Consecuencia del gasto;
3. Secuela de el aumento de la inflación;
4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento;
5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las exportaciones

2. Definir Microeconomía yMacroeconomía. Dar dos ejemplos en cada caso.

º La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son lainflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

º La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasosentre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.

3. Responderbrevemente las siguientes preguntas:

3.1. Frente al problema de toda sociedad, el cual es, producir bienes y distribuirlos para satisfacer necesidades; ¿qué ofrece la Economía como ciencia para entenderlo?
La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos parasu consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades.
El propósito de la economía es bosquejar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad. Para ello hace el análisis a soluciones de eficiencia en la producción, distribución, oferta y la demanda de bienes y servicios. Debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximobeneficio al mínimo costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección, que predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan las elecciones de las personas. Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a la abstracción.
La actividad económica es el uso de recursos que hace la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS