Economia

Páginas: 2 (488 palabras) Publicado: 8 de enero de 2012
TRABAJO DE INVESTIGACION

PROFESOR: EDGAR GUSTAVO MARQUEZ ORTEGA

ALUMNO: AYALA LOERA MIGUEL ANGEL

ECONOMIA I

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURVA DE INDIFERENCIA
Lugargeométrico que describe todas las combinaciones posibles de las cantidades de dos bienes que le proporcionan al consumidor el mismo nivel (índice) de utilidad o satisfacción. Para diferentes valores delíndice de la función de utilidad se obtiene una familia o mapa de curvas de indiferencia. Las curvas de indiferencia tienen las siguientes características:
a) son decrecientes
b) son convexas conrespecto al origen de coordenadas
c) expresan mayores índices de utilidad cuanto más alejadas están del origen
d) no se cortan.
La que representa las combinaciones de cantidades de dos bienes tales, queel consumidor es indiferente ante cualquier combinación incluida en la curva.
Gráfico que representa las diferentes combinaciones de dos bienes que reportan al consumidor la misma utilidad osatisfacción.
Ejemplo:

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Un consumidor se encuentra en equilibrio cuando, dado su ingreso y las restricciones de los precios, maximiza la utilidad o la satisfacción total queobtiene de sus gastos. Es decir, que un consumidor está en equilibrio cuando, dada la línea de restricción de su presupuesto, alcanza la curva de indiferencia más alta.

En la figura se observan lascurvas de indiferencia I , II y III y la línea de restricción presupuestal para un bien dado. Lo ideal para el consumidor sería alcanzar la curva III, pero al no poderlo hacer por las restricciones desu presupuesto, lo ideal es que realice su consumo en el punto B, que corresponde a la curva de indiferencia II. También puede efectuar su consumo en los puntos A o C, pero no estaría maximizando suutilidad.

CURVA INGRESO-CONSUMO Y CURVA DE ENGEL
Al variar el ingreso del consumidor I, manteniendo constantes sus gastos y los precios de los bienes X y Y, se pueden trazar las siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS