Economia
Organización económica de una sociedad en la que todas las decisiones económicas están en poder del estado.
En la planificación centralizada los factores de producción estánen manos del Estado, que es el único agente económico relevante. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como mecanismo asignador de recursos. Estas manipulaciones son llevadas a cabo medianteplanes económicos plurianuales (planes quinquenales), donde se especifica detalladamente el suministro, los métodos de producción, los salarios, las inversiones en infraestructuras.
Sus problemasprincipales son 3:
* Errores de previsión: El mercado no enviaba señales ya que este no existía (falso mercado). Ante la ausencia de señales los planificadores no siempre acertaban en sus previsiones yesto se tradujo en una falta de adaptación a la realidad y una escasa capacidad de reacción.
* Escasa motivación: Al estar los salarios y los precios fijados por el Estado, las empresas nonecesitaban ser competitivas y los trabajadores estaban desmotivados, ya que cobraban lo mismo a fin de mes hicieran su trabajo bien o mal.
Socialismo liberal
Comienza siglo XX como una lucha contra eldesafío que representan el marxismo y el comunismo que polarizan la vitalidad ideológica derivada del antagonismo político que habían mantenido el liberalismo y el socialismo durante el XIX,atenuando considerablemente el perfil diferencial de ambos y su capacidad creadora. A ello se agregan por una parte el parlamentarismo en el que los socialistas concentran su acción y, por otra, el primado dela economía en todos los planteamientos liberales que confieren a lo económico tratamiento preferente cuando no exclusivo, lo que al evacuar, de alguna manera, la confrontación directamente política,contribuye a su convergencia ideológica.
En los años 20/30 del siglo pasado, Carlo Rosselli, militante antifascista formado en los ideales del Risorgimento, voluntario en la guerra civil...
Regístrate para leer el documento completo.