ECONOMIA
La economía es la ciencia social que estudia:
La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;
La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);
Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
La economía se vale dela psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.
RELACIONES DE LA ECONOMIA CON LAS CIENCIAS FORMALES Y EMPIRICAS
CIENCIAS FORMALES, Son aquellas que utilizan lalógica, las matemáticas su contenido es formal utiliza símbolos que siguen el razonamiento lógico y trabajan ideas creadas por la mente.
CIENCIAS EMPIRICAS Son aquellas que verifican o se justifican mediante la hipótesis, podemos decir también que las ciencias empíricas se refieren a la realidad fenoménica, oponiéndose ésta a la supuesta realidad trascendente
La economía también mantiene relacióncon las ciencias empíricas, tanto como las naturales como las sociales, de las ciencias naturales heredaron la visión mecanicista del funcionamiento de la naturaleza física.
Para mi tienen relación la economía con las ciencias formales por que utilizan la lógica, las matemáticas y trabajan por medio de ideas que crea la mente.
PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS
El problema económico(o deeconomizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan eincrementan eficazmente. Para demostrar que las aspiraciones de la población crecen continuamente, basta con observar que con el tiempo, los artículos de lujo pasan a ser productos básicos. La gente nunca se conforma con lo que tiene; siempre quiere más. Aunque esto se puede interpretar como avaricia, puede reflejar simplemente el deseo de la humanidad de mejorar su situación
Ley del aumento de costos.Si un país intenta incrementar la producción de un artículo, tendrá que ir disminuyendo la producción del otro porque los recursos no son igualmente productivos en diversos procesos. Debido a este aumento del coste, la curva es cóncava (vista desde el origen). Por ello, cada sociedad debe decidir qué combinación de productos satisface mejor los gustos de la población.
PRINCIPALES PROBLEMASECONOMICOS EN MEXICO
Otro problema económico en el país es la distribución de agua potable ya que la sequia que afecta en algunas entidades del país ha provocado que se realicen varios viajes con pipas para abastecer al campo y a las personas afectadas, lo que implica gasto en gasolina y además del gasto excesivo en garrafones de agua.
¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y serviciosdeben producirse y en qué cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.
¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será latecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.
¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los...
Regístrate para leer el documento completo.