economia
Ministerio del Poder Popular Para la Educación cultura y Deporte
Instituto Universitario Tecnológico Industrial “Rodolfo Loero Arismendi”
INTEGRANTE
KAREN FERRER V-24105838
BOGART DURAND V-
SECCIÓN: 2NC
Porlamar 10 de octubre de 2013
POLÍTICA ECONÓMICA
Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos yen general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividadestatal.
La política económica es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversión pública, concientización de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos,estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Es todo aquello que la decisión de política quiere lograr o transformar, según sea a corto o mediano plazo. Puede ser múltiple y se relacionan con la identificación de un problema o problemas específicos que requieren solución. Como:
Disminución de inflaciónEstabilizar el precio de los bienes y servicios
Incrementar el consumo de productos finales dentro de la población
Incrementar el ingreso de los productores agrícolas nacionales
TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
Casi cualquier aspecto del gobierno tiene un aspecto económico y así muchos términos se utilizan. Un ejemplo de algunos de los tipos de la política económica es:
La política macroeconómica deestabilización tratan de mantener la oferta de dinero cada vez mayor, pero no tan rápido como para provocar inflación excesiva
La política comercial se refiere a las tarifas, los acuerdos comerciales y las instituciones internacionales que los rigen
Las políticas destinadas a generar crecimiento económico
Las políticas relacionadas con la economía del desarrollo
La redistribución del ingreso,la propiedad, o la riqueza
Reglamento
Defensa de la competencia
Política industrial
Problemas de corto plazo
Actúan como cuello de botella y dificultan del acceso a situaciones de pleno empleo de los factores, ocasionan conflictos sociales, desequilibrios en las cuentas extranjeras
Problemas de largo plazo
Que tiene toda la economía de ampliar su capacidad productiva. (ampliarel cap. prod., mejorar el entrenamiento de la mano de obra y la tecnología). Trata de ampliar la frontera productiva.
Inflación
Perdida de valor del dinero en término de bienes. Proceso de aumento sostenido y generalizado de los precios, Daña a los sectores que perciben ingresos fijos y a los sectores cuyos precios de oferta no son susceptibles de actualización inmediata, o a aquelloscuyos precios están reglados institucionalmente o se ajustan luego de plazos largos. La variación de precios y costos generan inseguridad en el proceso prod. (Costo de reposición, de insumos, salarios, impuestos, tipo de cambio, etc
Desempleo
Se refiere a uno de los principales recursos productivo. , y representa una traba directa (la merma de la contribución del recurso a lageneración de riqueza) e indirecta (merma en la caída de la DA derivada de la ausencia de poder adquisitivo de trabajadores desempleados) para el desarrollo productivo. De una ec
Puede evaluarse tanto por lo que se deja de producir como por la pérdida de autoconfianza de las personas (que disminuye su capacidad productiva futura).
La política coyuntural
Hace referencia a la responsabilidad del...
Regístrate para leer el documento completo.