Economia

Páginas: 14 (3381 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Instituto politécnico nacional
Escuela superior de comercio y administración
Unidad santo Tomás
[pic]


Asignatura




ECONOMÍA III





Alumnas
BRISEÑO CERRILLO EDNA SARAHI

CUENCA HERNÁNDEZ VIRIDIANA

MENDOZA AGUIRRE VIRIDIANA

MENDOZA MENDOZA MARIA DE LOURDES




Grupo
7CM1

EQUIPO

#1




Fecha de entrega


11 NOV 2010UNIDAD V BANCA CENTRAL












INDICE








5 ORIGEN Y EVOLUCION DEL BANCO DE MEXICO 3

5.1 OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL BANCO DE MEXICO 5

5.2 INSTRUMENTOS DE LA POLITCIA MONETARIA

5.2.1 ENCAJE LEGAL Y COEFICIENTE DE LIQUIDEZ 6

5.2.2 OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO 7

5.2.3 TASA DE REEDESCUENTO 8

5.3.1 POLITICA MONETARIA EXPANSIVA (LARGO)5.3.2 POLITICA MONETARIA CONTRACTIVA (CORTO) 9


5.3.3.- POLÍTICA MONETARIA NEUTRAL 10


FUENTES DE INFORMCION 11























5 ORIGEN Y EVOLUCION DEL BANCO DE MEXICO

El Banco de México, que abrió sus puertas el 1 de Septiembre de 1925, fue la consumación de una aspiración largamente acariciada por el país. Poco recordado es actualmenteel hecho de que los antecedentes de esta Institución se remontan al menos hasta principios del siglo XIX. En fecha tan remota como 1822, durante el reinado de Agustín de Iturbide, la historia registra la presentación de un
Proyecto para crear una institución con la facultad para emitir billetes que se denominaría "Gran Banco del Imperio Mexicano".

En Europa, los bancos centrales surgieron apartir de una evolución espontánea en que algún banco comercial fue adquiriendo gradualmente las funciones que en un contexto moderno corresponden en exclusiva a los institutos centrales. Algo parecido estuvo próximo a ocurrir en México hacia 1884, pero en un célebre juicio legal celebrado en la capital del país triunfó la postura que favorecía la libre concurrencia de los bancos comerciales encuanto a la emisión de billetes.




Con la destrucción del sistema bancario porfirista durante la Revolución, la polémica ya no se centra en la conveniencia del monopolio o la libre concurrencia en la emisión de moneda, sino en las características que debería tener el Banco Unico de Emisión, cuyo establecimiento se consagró en el Art. 28 de la Carta Magna promulgada en 1917. La disyuntivaconsistía en proponer el establecimiento de un banco privado, o un banco bajo control gubernamental. Los Constituyentes reunidos en Querétaro optaron por esta segunda fórmula, aunque la Carta Magna sólo estableció que la emisión de moneda se encargaría en exclusiva a un banco que estaría "bajo el control del Gobierno".


 Sin embargo, a pesar del desiderátum consagrado en la Constitución, sietelargos años demoró la fundación del entonces llamado Banco Único de Emisión. En ese lapso, se emprendieron varias tentativas para llevar a cabo el proyecto, que fracasaron por la inflexible penuria del erario. Reiteradamente, la escasez de fondos públicos fue el obstáculo insuperable para poder integrar el capital de la Institución. En el ínterin, se fue consolidando en el mundo la tesis sobre lanecesidad de que todos los países contasen con un banco central. Tal fue el mensaje de un comunicado emitido en 1920 por la entonces influyente Sociedad de las Naciones, durante la Conferencia Financiera Internacional celebrada en Bruselas.




El establecimiento del Banco de México no se hace realidad hasta 1925, gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario deHacienda, Alberto J. Pani, y al apoyo recibido del Presidente Plutarco Elías Calles. En su momento, alguien llegó a comentar, en tono de broma, que a la Institución debería llamársele "Banco Amaro", ya que los fondos para integrar el capital se pudieron reunir finalmente, en virtud de las economías presupuestales logradas en el Ejército por el entonces Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Joaquín...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS