Economia
Este documento somete a consideración del Conpes Social la Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional. La política es el resultado de un proceso de participación yconcertación entre entidades del nivel nacional, departamental y municipal, con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades y gremios, entre otros, y por lo tanto seconstituye en una política de Estado. La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la “Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después(Junio de 2002)”, la cual ratifica los compromisos de la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el ámbito internacional laseguridad alimentaria y nutricional ha sido una
preocupación constante por ser un componente constitutivo del desarrollo humano y de la seguridad nacional. La Constitución Política de Colombia estableceel derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños (artículo 44) y, en cuanto a la oferta y la producción agrícola, la Constitución establece en los artículos 64, 65 y66, los deberes del Estado en esta materia.
Las acciones concretas del Estado incluyen principalmente la formulación del Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) 1996-2005, aprobado medianteel documento
Conpes 2847 de 1996TPF
El objetivo del plan fue contribuir al mejoramiento de la situación
alimentaria y nutricional de la población colombianaTPF Para su seguimiento se creó el ComitéNacional de Nutrición y Seguridad Alimentaria -CONSA-. Igualmente, se conformó el Comité Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes –CODEMI para trabajarinterinstitucionalmente en las metas definidas para esta línea de acción. En 1998, se formuló el Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna 1998 –
2008, buscando contribuir a mejorar...
Regístrate para leer el documento completo.