Economia

Páginas: 16 (3927 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
INTRODUCCIÓ A LA ECONOMÍA

la economia se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir ciertos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, para la satisfacción de sus necesidades.

Criterio para tomar decisones | Utilización de bienes | -economia de mercado -sistema de planificación | Para su consumo |Satisfacer necesidades |
Actividades economicas | Producción | Distribución | consumo | |
Problemas | -p. insuficiente -p. no eficiente -p. no sostenible | Distribución injusta | Consumo excesivo | Necesidades limitadas |

La necesidad es una sensación de carencia que provoca insatisfacción y un deseo de bienes que nos produciria bienestar (Piramide de Maslow )

Bienes escasos porque los recursos para producirlos también lo son, por lo tanto los deseos de consumo no se pueden satisfacer en su totalidad. Los problemas (sostenibilidad) derivados pueden ser formulados por un excesivo consumo a nivel global y desigual capacidad de consumo en la población.

Recursos no renovables y recursos renovables (su tasa de uso > tasa derecuperación)

El desarrollo sostenible supondría asumir la responsabilidad con las generaciones futuras en el sentido de permitir a nuestros descendientes niveles de consumo similares a los actuales sin comprometer la viabilidad de la especie humana y del planeta

Bien = Producto o servicio que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades del ser humano, pueden ser.
Libres: ilimitadosen cantidad, abundantes y no apropiables, su consumo no reviste problemas
Economicos: escasos en cantidad en relación a los deseos y son apropiables.

Según su naturaleza:
Capital: sirven para producir otras cosas
Consumo: satisfacen las necesidades
Duraderos: uso prolongado
De uso o no duraderos
Según su función:
Intermedios: necesitan transformación paraconvertirse en vienes de consumo
Finales: Preparados para su consumo o utilización como bienes de capital

Servicios: Bienes de consumo intangible, que proceden de actividades productivas que sin crear objetos o bienes materiales, se dirigen a la satisfacción de un deseo o necesidad humana.

RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS
La producción de bienes y servicios se realiza a partir de otros bienesque denominamos recursos, algunos reproducibles o renovables y otros limitados, acumulables y no acumulables, pero en términos temporales escasos en cantidad.

Factor tierra (recursos naturales) (U): incorporado al factor capital
Factor trabajo (L): conjunto de facultades físicas e intelectuales del ser humano que intervienen en el proceso productivo.
Factor capital (K): Constituyen losactivos de la empresarial.
Iniciativa empresarial (E): espiritu emprendedor

Se suele expresarse como: Y=f(U,L,K,E)

ACTIVIDADES ECONOMICAS: cualquier actividad que utiliza bienes, servicios y recursos para consumirlos, tranformarlos o distribuirlos.

Proceso de producción: las empresas deciden que bienes o servicios producen y que medios o factores utilizará para producirlos.
Proceso dedistribución: mecanismo de reparto de bienes para su consumo. En una economia de mercado los propietaris de los factores productivos perciben rentar por prestar estos factores.

Mediante las actividades de consumo las familias deciden como destribuyen sus ingresos, entre los distintos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y qué parte de sus ingresos o renta se dedican al ahorro osatisfacción de consumo futuro.

Agentes económicos: individuos u organizaciones que toman las decisiones en las diferentes actividades economicas
Conumidor: Hace referencia a cualquier individuo en cuanto realiza actividades de consumo independientemente de cualquier otra actividad económica como su actividad laboral o la explotación de su patrimonio, para maximizar la utilidad
Agentes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS