Economia

Páginas: 4 (847 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
TRABAJO DE ECONOMIA

Alumna:
MARIA DEL CARMEN TORRES PEROZA

Administración de Empresas
I SEMESTRE

Docente:
MORELIA DAVILA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ARAUCA-ARAUCA
2012¿QUE ES EL COMERCIO?
Es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directode él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio enel comercio suele ser el dinero.

ETAPAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

* EDAD ANTIGUA: en esta época era el nacimiento de las actividades económicas, ya que comenzaba la producción de bienesagrícolas por necesidad. “desde la antigua Grecia, la Administración domestica, los ingresos del estado y la reglamentación de la ocupación”, fue lo elemental del estudio para algunos pensadores. De ahísaldría la definición de valor de uso y valor de cambio, a las economías de años pasados se les ha denominado pre mercados y a su sociedad antropocéntrica. Aristóteles dio las formas de economía oadministración que son la real, la civil y la privada.
* EDAD MEDIA: En los primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XIempezaron a renacer los mercados, los centros urbanos y el comercio internacional, el comercio internacional se desarrollaba desde el este hacia el oeste. Las exportaciones de China y la India eranllevadas a los puertos del Golfo de Persia y del Mar Rojo. De ahí las caravanas de camellos y caballos partían a Alejandría en Egipto o a los puertos de San Juan de Acre y de Jafa en Palestina. Allí lasmercaderías eran cargadas en los barcos y llevadas a las ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y Florencia. En esta época nace el pensamiento económico llamado “Economía Escolástica”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS