economia

Páginas: 10 (2403 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
A continuación se encuentra el informe que abarca todos los apartados que se han requerido para considerar la práctica completa. El informe irá dividido en partes que irán dando respuesta a las preguntas propuestas: comentario sobre las tareas realizadas, las conclusiones y aportaciones de los miembros del grupo.
Comentario sobre las tareas realizadas
El principal objetivo de esta práctica esobtener datos de una fuente como es eurostat referentes a ciertos países europeos y en base a los mismos calcular otros. Una vez calculados éstos se tiene suficiente información como para poder hacer un informe que, basándonos en los datos que tenemos, nos permite evaluar la situación de cada país que se nos propone.
Entrando en detalles, se nos pide en primer lugar recabar informaciónprocedente del eurostat, que es la fuente oficial de datos de la Unión Europea, de diferentes países europeos: Francia, Italia, Grecia, España, Portugal e Irlanda, y de la propia Unión Europea (la formada por 27 países). Los datos que se nos piden son los de cada país referidos a la población total, PIB a precios de mercado, PIB per cápita, PIB per cápita en EPA, crecimiento real del PIB, los diferentesvalores añadidos brutos de la economía, las exportaciones e importaciones, tasa de desempleo, tasa anual media de inflación, deuda general del gobierno, déficit o superávit de cuentas públicas, intensidad energética de la economía, emisiones de gases de efecto invernadero y emisiones de gases de efecto invernadero per cápita. En concreto los datos que van desde el año 2000 al año 2010.Para llevara cabo esta tarea hemos hecho uso de la pagina del eurostat (http://epp.eurostat.ec.europa.eu) y nos hemos descargado de ella toda la información que nos ha hecho falta.
En segundo lugar hemos tenido que calcular las variaciones anuales de todos los parámetros citados en el párrafo anterior; y una vez hecho ésto hemos puesto todos los datos de cada país en dos tablas: en la primera nos hemoslimitado a introducir los datos del eurostat, y en la segunda hemos calculado las variaciones de cada parámetro para cada año. Estas tablas son las primeras catorce tablas que se adjuntan en este informe.
Por último, hemos tenido que realizar unas tareas que nos permitirán realizar el informe con mayor precisión ya que nos dan una mayor perspectiva y nos dan mayor base para analizar la situaciónde cada país.. Estas tareas son: población de los 7 países y porcentaje que representan respecto de la Unión Europea, importancia relativa de cada país respecto al PIB nominal de la Unión Europea para el periodo 2007-2010, índice del PIB per cápita en EPA de 2008 y 2009, índice del crecimiento real acumulativo del 2007 al 2010, evolución del PIB nominal y real de los países en el periodo 2001-2010y situación de la cuenta corriente de cada país para el periodo 2000-2010. Para poder hacer las tareas hemos tenido que hacer uso de todos los datos obtenidos y calculados previamente y en base a ellos volver a calcular lo que se requería. Estos nuevos datos y sus respectivas gráficas son las que se adjuntan en este trabajo.
Aquí termina el trabajo previo de búsqueda y cálculo de información ycomienza el capítulo de conclusiones tras analizar los datos.
Conclusiones obtenidas
A primera vista podemos decir que se nota un claro cambio de tendencia en todas las magnitudes tomando como referencia el año 2008. Si miramos los años previos a éste vemos cómo había un crecimiento positivo más o menos acelerado en todos los países y por extensión en los datos de la Unión Europea. Sinembargo, si miramos los datos del año 2008 y posteriores vemos un claro descenso en todos los valores, e incluso hay puntos en los que hay crecimiento negativo. Esto lo podemos ver sobre todo en los datos referentes a la economía: PIB nominal, PIB real, etc. Sin lugar a dudas podemos achacar estos resultados a la grave crisis económica que ha golpeado a la Unión Europea y también a todo el mundo.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS