Economia
4.1 Interpretación de las variables macroeconómicas
4.1.1 Producto Interno Bruto PIB Real y Nominal
4.1.2 PNB
4.1.3 Renta Nacional
.1.4 Indices, indice nacional de precios al consumidor, indice de desempleo, indice de crecimiento económico, indice de desarrollo.INTRODUCCION
Un indicador económico es una medida estadística diseñada para mostrar los cambios en una variable económica o un grupo de variables relacionadas, con respecto al tiempo u otra característica.
Las observaciones pueden ser temporales o atemporales. Las temporales pueden ser por ejemplo, los índices de precios, cantidad o valor. Las atemporales permitenelaborar índices de disparidad respecto a un valor promedio general o un valor particular.
Indicadores económicos de corto plazo o coyunturales son el Indice de Precios al Consumidor, Indice de la Producción Nacional, Índice Bursátil, Índice de Volumen Físico Manufacturero, Índices monetarios, Índice de Empleo, Índice Real de Términos de Intercambio, Índice de Precios de Exportación, Indices deRemuneraciones Reales del Sector Público, Índices de Inversión Bruta Fija, etc.
INTERPRETACION DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS
Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran:Inflación
La empresa requiere de un constante crecimiento que asegure su existencia en los mercados en que opera además este crecimiento debe de realizarse a un costo razonable y a una utilidad justa relacionada con los recursos invertidos, por eso se necesita hacer una evaluación, evaluando los métodos que consideran el valor del dinero en el tiempo, principalmente los VAN y TIR, que son los métodosque actualmente esta implementado en la mayoría de las compañías, los supuestos que fundamentan sobre estos métodos son:
El poder adquisitivo del dinero permanece constante
Se considera viable estimar los ingresos y egresos futuros durante la vida del proyecto.
Los flujos de efectivo que reciben cada ano son reinvertidos a la tasa que se descuentan
De estos supuestos el que se vemayormente afectado es el poder adquisitivo del dinero ya que supone que permanece constante, debido a la inflación, de manera que en la medida que aumenta la inflación, menor validez conserva este fundamento. Aun así es necesario aclarar que lo correcto es utilizar precios constantes para evaluar proyectos de inversión, de ahí que se utilizan colones constantes, lo cual implica utilizar colones del mismopoder de compra, del inicio del proyecto, para todos los flujos durante la vida del mismo. Cabe mencionar que la mayoría de los expertos en finanzas han utilizado colones constantes para evaluar proyectos.
De ahí es que, en el momento de evaluar un proyecto de inversión se requiere conocer el costo de capital o tasa que a la que habrá que descontar los flujos de efectivo que generara elproyecto. Sin embargo esta tasa de descuento es un tanto imprecisa porque al hablar de cinco o diez anos difícilmente se podrá predecir el comportamiento del mercado de dinero y de capitales. Es así como al evaluar un proyecto, muchas empresas consideraron una determinada tasa de descuento y en dicho momento les pareció atractivo dicho proyecto, sin embargo en dos o tres anos, el proyecto fracasa, no porla operación, sino porque el costo de capital o tasa de inflación que se utilizo aumento tanto que el proyecto no genera fondos ni para cubrir el costo de financiamiento.
La inflación por lo tanto tiene un claro impacto al modificar la rentabilidad de los mismos. Veamos como se produce este efecto y como se pueden interpretar los resultados de una evaluación cuando se incorpora la inflación...
Regístrate para leer el documento completo.