Economia
En este primer apartado quiero comenzar manifestando los motivos que me han movido a la realización de la presente tesis y las razones que me han impulsado a la elección del área de investigación u objeto de estudio.
A lo largo de las siguientes páginas, trato de reflejar la importancia que tiene cada empresa dentro del mundo económico, y demostrar que ésta es la unidad productivapor excelencia, por esta razón es que también se ve afectada por la crisis financiera mundial que se vive en la actualidad.
También, determinar porqué la estabilidad económica del Supermercado Eskorpio se ve afectado por la crisis financiera e identificar las opciones que se pueden poner en práctica para mejorar la situacion
cómo el capital humano ha ido adquiriendo, una gran importancia en elmundo empresarial como un elemento diferenciador en las empresas y un factor determinante del éxito empresarial. Desde esta perspectiva abordo mi investigación, con el objetivo de aportar un pequeño avance en el tratamiento de las personas en el seno de las organizaciones, que contribuya a la mejora de la competitividad de éstas y permita un mayor grado de desarrollo de las personas en larealización de su actividad laboral.
Para ello, he intentado realizar una visión panorámica, aunque no exhaustiva, del capital humano en las organizaciones con el objeto de destacar, aquellos aspectos que me han parecido más relevantes.
Mi objeto de estudio se centra en la dirección estratégica del capital humano con base en el conocimiento, teniendo en cuenta que la teoría sobre la gestión delconocimiento, todavía poco implantada en las empresas, presenta, por una parte, una fuerte vinculación con la estrategia de la empresa y, por otra, el conocimiento del capital humano tiene un muy importante componente psicológico. Esta teoría consiste, básicamente en la dirección estratégica del capital humano y, por tanto, se estudia de forma integrada con la estrategia empresarial y el capital humano,teniendo en cuenta la importancia de los conocimientos de cada persona. Esto me permite realizar propuestas y soluciones a los problemas que pueden surgir en el ámbito del capital humano, desde una perspectiva principalmente psicológica.
Utilizo el término capital humano cuando hablo en términos generales, ya que considero al personal de la empresa como capital en el que hay que invertir más quecomo recurso que hay que aprovechar, no obstante, algunas veces, utilizo el término de recursos humanos cuando hago referencia a los recursos de la empresa.
MARCO REFERENCIAL
CONTEXTO INVESTIGATIVO
¿La quiebra de Bear Stearns o el rescate de JP Morgan?
5
Publicado por Hadleyss el 01 de Diciembre de 2008
http://despabilar.blogspot.com/2008/10/ultimas-noticias-sobre-la-crisis.html
GuardarComentarios
Recientemente Tim Geithner, gracias a su experiencia en crisis financieras, fue elegido por Barack Obama como próximo Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Desde 2003 ocupa el cargo de presidente de la FED de Nueva York, pero anteriormente fue asesor de Larry Summers cuando éste era Secretario del Tesoro con Bill Clinton y como Director de Política de Desarrollo en Fondo MonetarioInternacional. A pesar de su probada experiencia a lo largo de su carrera, fue la compra de Bear Stearns por parte de JP Morgan la que le catapultó hacia la Secretaría del Tesoro.
El banco de inversión Bear Stearns fue fundado en Nueva York en 1923 como una casa de corretaje. Durante sus 85 años de vida, fue capaz de sobrevivir al Crack del ’29, a la Gran Depresión, a la crisis del ’87, pero no a lacrisis subprime, de hecho, el comienzo “oficial” de dicha crisis se establece con la quiebra de dos hedge funds de Bear Stearns en agosto de 2007.
Después de un fin de semana lleno de rumores, el lunes 17 de Marzo de 2008, JP Morgan anunciaba la adquisición del banco Bear Stearns por $236 millones para evitar así su quiebra (la de Bear Stearns). Para facilitar la operación la FED concedía un...
Regístrate para leer el documento completo.