Economia

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 6 de julio de 2012
Instituto Profesional La Araucana
Carrera: Administración de Empresas.
Nivel: 300
Jornada: Vespertina.
Curso: Economía.
Profesora: Sandra Mella.
Alumno: Ricardo Henríquez
Carlos Gallardo H.
Semestre: Primero.

Índice.
Contenido
INTRODUCCIÓN: 2
Los Recursos económicos: 3
LA ACTIVIDAD MINERA. 4
LA ACTIVIDAD PESQUERA: 5
LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA: 6INTRODUCCIÓN:

Mediante el transcurso de toda nuestra historia el hombre ha sufrido de escases y falta de recursos, para subsistir en las diferentes épocas del año por lo cual en el tiempo ha tenido que evolucionar en métodos de conservación abastecimiento y producción de productos para poder depender de estos cuando escaseen. Esto con el tiempo se ha transformado en una ciencia económica, la cualha ido evolucionando con el tiempo y a su vez identificando los factores productivos que influyen en la economía.
Chile cuenta con una serie de recursos económicos, los cuales le permiten insertarse de mejor manera dentro de la economía mundial. A continuación veremos las actividades económicas más importantes de nuestro país e iremos dando características de esta por zona geográfica, tratandoesencialmente la actividad minera, pesquera y agropecuaria, a pesar de que Chile ofrece otros atractivos como la actividad silvopecuaria, acuicultura o el mismo turismo, sin embargo nos hemos centrado en las más relevantes para la economía nacional y las que permiten que nuestro país tenga una buena cantidad de productos con los cuales comerciar e insertarse dentro de los mercados internacionales.Los Recursos económicos:
Son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa o país.
Medios materiales. En definitiva, son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo. El concepto es habitual en el ámbito de las empresas y de los gobiernos.
Por ejemplo: “Haygrandes profesionales en un hospital, pero si faltan recursos materiales”, “La compañía ha realizado una gran inversión para renovar los recursos materiales”, “Cuando los recursos materiales son escasos, hay que agudizar el ingenio y redoblar los esfuerzos”.
Estos recursos, por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas, comerciales o industriales. Acceder a unrecurso económico implica una inversión de dinero: lo importante para que la empresa sea rentable es que dicha inversión pueda ser recuperada con la utilización o la explotación del recurso.
Por ejemplo: un campo es un recurso económico que permite el desarrollo de la agricultura. Dicho recurso puede volverse inviable desde el punto de vista económico si se encuentra en medio de la montaña o en algunazona geográfica que requiera de demasiado dinero para su explotación.
El concepto de recurso económico suele mencionado, en muchas ocasiones, como sinónimo de factor de producción. Los factores productivos son los recursos que se combinan en el proceso de producción para agregar valor en la elaboración de bienes o servicios.
El economista escocés Adam Smith (1723-1790) reconoció tres factoresde producción que participan en la actividad económica y que son recompensados en el mercado: la tierra (recompensada a través de la renta), El trabajo (cuya contraprestación es el salario) y El capital (que se beneficia por el interés).
La ciencia económica actual incluye otros recursos económicos como factores productivos, al considerar que se trata de elementos indispensables dentro de lacompleja actividad actual. La tecnología y la ciencia suelen aparecer, entonces, como un nuevo factor productivo, al igual que el capital humano o el capital social.

LA ACTIVIDAD MINERA.
El norte de Chile cuenta con una variada y numerosa cantidad de yacimientos metálicos de cobre, plata, hierro y oro, a su vez cuenta también con con yacimientos no metálicos de los cuales se extrae...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS