Economia
Característica saliente de la Edad Media
Concepción teocéntrica del mundo: Dios es el centro del universo. Todo el ordenamiento social y político tiene como fundamento a los preceptos religiosos. Hay así desprecio de todo lo que ocurre en la tierra, en el mundo.
Preceptos religiosos = cristianismo. Otra religión que tiene su centro en Dios es el islamismo. Por ello,Edad Media no es igual a Cristianismo.
En España tiene gran importancia -como dicen los cristianos-, la presencia del “invasor moro”.
Estas dos religiones están concentradas en torno a un centro que es Dios, a diferencia de las antiguas culturas, que eran politeístas (antes del nacimiento del cristianismo) y que tienen muchos dioses. Ahora, en la EdadMedia hay unconcepto teocentrista y monoteísta como en la religión musulmana y cristiana. Esto cambia la faz política, porque hay un único Dios como centro del poder, por ahora religioso.
Esta concepción teocéntrica del mundo tiene un elemento característico: idea del Convento: Convento como punto de referencia porque éste brinda protección y defensa contra el avance del enemigo. Existen los infieles y los herejes -al margen de la religiónque se da en el Convento.
El Convento brinda protección a la vida humana y contra los enemigos de la religión cristiana (herejes e infieles). Esta protección se da por los fosos que circulan por los conventos y las paredes amuralladas que los conforman.
Bárbaro: extranjero que viene a avasallar la cultura occidental del Imperio Romano (que en la Edad Antigua abarca a Europa Occidental yNorte de África). Es la persona ajena a la cultura predominante y que la avasalla.
Bárbaros eran por ej. los hunos (el más conocido es Atila, que era tan grande su avasallamiento que por donde él pasaba no volvía a crecer el pasto).
Siglo V a XV: es la edad oscura (no en la parte cultural, que fue de gran riqueza). Los griegos eran los del ocio creador como fuente de creación literaria ypolítica. Los romanos eran lo contrario y se preocupaban por el negocio (negación del ocio); se dedicaban al comercio.
En Roma en la Edad Antigua hay 3 etapas: Monarquía (7 reyes a partir de Rómulo), luego la República y por último el Imperio, etapa en la que se sufre la invasión de los bárbaros (entre siglos IV y V). Estos avanzan por corrientes:
a) desde Europa del Este: son los hunos,los magiares (hoy Hungría),
b) los mongoles (estepa central de Asia Central), proviniendo de Mongolia, Nepal, Tíbet y las 6 repúblicas islámicas de la URSS. Estos avanzan sobre Europa Occidental.
c) También avanzan desde el Norte normandos y galos, son los vikingos, que desembarcan en Alemania, Holanda, Bélgica y el norte de Francia;
d) Luego hay otro grupo proveniente de la penínsulaarábiga, que son los pueblos árabes, que llegan a través del Mediterráneo y se instalan desde el siglo VIII a XIV en el sur de España. A esto se lo llama “invasión de los moros”.
Estas son las principales corrientes migratorias: la de los vikingos, Europa del Este y pueblos árabes. Son las primeras corrientes masivas migratorias entre el fin de la Edad Antigua y comienzos de la Edad Media.
Estainfluencia hace que cambie el comercio, porque antes del siglo V los romanos hacen una red arquitectónica que hacía posible el comercio. Las mercancías se depositaban fuera de la ciudad, porque un grave peligro de los pueblos romanos es el de los incendios para impedir que arda la ciudad y, por ello, se construyeron grandes acueductos para llevar agua a las ciudades.
En el siglo V, cuando losbárbaros hacen caer el Imperio Romano de Occidente, el comercio se ve interrumpido y ahora los productos se almacenan en forma segura en los Conventos. También por ello las bibliotecas se guardaban en los conventos, para que no fueran destruidas por los bárbaros. Esto significa que no solo los conventos protegen la cultura, sino que circunscriben a la cultura, porque ahora no todos tienen...
Regístrate para leer el documento completo.