Economia

Páginas: 19 (4704 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2009
EL SISTEMA FINANCIERO ACTUAL

OBJETIVO GENERAL:
1. Conocer el Sector Financiero y analizar las ramas que incluye, sus principales organismos, políticas aplicadas en el pasado, políticas propuestas, programas, indicadores, principales problemas y posibles soluciones.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

1. Conocer el sistema financiero mexicano actual la política monetaria y crediticia, la políticafiscal y la política de gastos, analizando cada una de ellas y lo que incluyen.

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL TEMA:
El sistema financiero es el conjunto de mercados, instrumentos e intermediarios financieros que canalizan el ahorro de las unidades económicas que lo tienen hacia las unidades económicas que no lo tienen.
La investigación es enfocada al estudio del sistema financiero enMéxico; El sistema financiero y monetario de México es regulado por organismos de gobierno que se mencionaran en el trabajo.
Los gobiernos toman dos tipos de medidas para regular la economía del país. Unas a corto plazo se denominan Coyunturales, otras, como las Estructurales, son a medio y largo plazo; las coyunturales buscan resolver problemas inmediatos para encauzar la situación económicamientras que las estructurales tienen como mínimo plazos superiores a un plazo que seria a medio o incluso de varios años.

A corto plazo los gobiernos tienen dos instrumentos muy eficaces mediante los cuales rectifican situaciones económicas que en su opinión son inadecuadas. Los dos instrumentos son la política fiscal y monetaria, bien mediante impuestos (política fiscal) o bien mediantetipos de interés o circulación monetaria (política monetaria).

HIPÓTESIS.

Los recursos captados por el sistema financiero deben canalizarse en primer lugar al aparato productivo, cambiando los criterios de asignación de créditos de manera que estos lleguen a quien mas los necesita.

Deben también cambiar los sistemas de captación, ahorro y crédito de manera que no se desalienten, no sedeben fijar montos mínimos en los depósitos a plazos ni cobrar comisiones e intereses adelantados en los créditos.

ANTECEDENTES:

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

El origen del sistema financiero está en actividades mercantiles (comercios y empresas) que con el tiempo se fueron especializando, por eso es que aún existen establecimientos mercantiles que ofrecen servicios muy similaresa algunos de las instituciones del sistema financiero, por ejemplo el envío de dinero de los Estados Unidos a México, el autofinanciamiento, o el crédito para comprar en abonos. Lo anterior da pie a considerar a un sistema financiero formal constituido por las empresas autorizadas por la SHCP para este tipo de funciones y otro sistema financiero informal o paralelo que no esta regulado por laSHCP.

➢ En 1897 se expidió la Ley General de Instituciones de Crédito, que clasifica a las instituciones de crédito en : bancos de emisión o comerciales, bancos hipotecarios, bancos refaccionarios y almacenes generales de deposito.

➢ En 1910 surge la Bolsa de Valores de México, para este año ya existían 24 bancos de emisión, 5 refaccionarios y la bolsa.

➢ En 1919 se organiza un nuevosistema financiero y ya para 1920 existían 25 bancos de emisión, 3 hipotecarios 7 refaccionarios y la bolsa de valores.

➢ 1925 se reorganiza el sistema financiero y se emite la Ley General de Instituciones de crédito, al mismo tiempo q se funda el Banco de México.

➢ En 1928 nace la Asociación de Banqueros de México y la Comisión Nacional Bancaria. En 1931 se emite la Ley Orgánica del Banco deMéxico, q lo faculta para la emisión monopólica de circulante.

➢ En el sexenio cardenista se crearon: Nacional Financiera, Banco Nacional de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Comercio Exterior.

➢ En 1941 se emite una nueva Ley Orgánica del Banco de México y la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares.

➢ En 1946 se crea la Comisión Nacional de Valores y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS