Economia

Páginas: 2 (355 palabras) Publicado: 18 de julio de 2012
Cada región de Venezuela se identifica por sus costumbres y expresiones propias, ricos platos típicos, diversos y originales, varían según la situación geográfica de cada región, y según las forma devida de sus habitantes.

Los principales platos de la gastronomía típica de Venezuela son por excelencia: El Pabellón Criollo, La Arepa, La Hallaca, La Cachapa, Las empanadas de harina de maíz, Elasado negro, El casabe, El Hervido de Gallina, de carne o de Pescado, entre los más reconocidos. La cocina venezolana tiene un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origenaborigen como: El Majarete, Los dulces a base de papelón. La torta de jojoto, de pan, de plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos sonlos Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de lechosa, Guayaba, parchita, naranja.

Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos, suaves bolitas deyuca sancochada que se fríen en aceite caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor. Se bañan con papelón, canela, clavos y especias.

Tres platos definenla unidad de la cocina tradicional venezolana: La Arepa, el Pabellón y la Hallaca. La arepa y el pabellón se consumen todo el año y la hallaca, principalmente durante el mes de diciembre. La arepa estáhecha a base de maíz y se come sola, como acompañante o rellena con diversidad de ingredientes.

El pabellón por su parte está compuesto por arroz, tajadas (plátanos), caraotas negras y carnemechada. La base de la hallaca es el guiso, elaborado con variadas carnes, aceitunas, alcaparras, tocino, pasas; todo esto recubierto con masa de maíz y envuelto en hojas de plátano, debidamente tratadas.Además existen diversas comidas típicas regionales, como lo son: La písca andina, el Mute, los ajiceros trujillanos, en Los Andes; los pisillos de res, chigüire y venado, en Los Llanos; El pelao...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS