Economia
Integrantes: Patricia Katherine Vega Yunda
Ivan Andres Pedraza Caballero
Docente. Eugenia Cristina Morales Morales Martinez
Para responder a los tres puntos planteados para la actividad del Marco Teorico, para nuestro trabajo de investigación que lleva como título El Mototaxismo como fenómeno Económico-Social en la ciudad de Santa Marta2007-2010 se pueden responder con lo planteado en el Marco Teorico de nuestra investigación ya que son las referencias en la que se ha apoyado nuestra investigación para su realización.
Se ha hecho una revisión de literatura de nuestra investigación, se han colocado las fuentes de donde se ha encontrado la referencia y se ha adoptado la teoría ya que se considera importante para la realización del MarcoTeorico de Nuestro tema de investigación.
MARCO TEORICO
Para iniciar el análisis sobre el fenómeno del Mototaxismo en la ciudad de Santa Marta, se hace necesario recurrir a la teoría económica y a la serie de aportes que alrededor del tema del transporte han surgido especialmente a lo largo de las últimas tres décadas en referencia a esta temática, que se ha venido enriqueciendo con laconfiguración de la economía del transporte.
El sistema de transporte urbano, además de constituirse como tal, debido a que articula diferentes sectores económicos y sociales, puede ser considerado y catalogarse como un mercado, debido a que existe una constante relación entre las personas que ofrecen el servicio (Oferentes) y aquellas que lo solicitan (Demandantes), dentro del contexto de unespacio totalmente determinado como lo es el perímetro urbano y que se encuentra regido por una serie de normas y preceptos que lo reglamentan.
*Estamos ante una demanda cualitativa y diferenciada en el sentido de que existen múltiples viajes por distintas razones, a distintas horas del día y que pueden realizarse en diversos medios de transporte cuyo objetivo es satisfacer la demanda, mediante laprovisión de una oferta adecuada que responda a sus exigencias, para así desarrollar un servicio eficaz que cumpla con las expectativas del usuario y que no sobrepase la demanda, pues habría saturación y no se cumpliría con la cobertura, hecho que ha contribuido a la aparición y rápida propagación del Mototaxismo.
____________________________________
* ESPINO, Raquel. Análisis y predicción de lademanda de transporte de pasajeros.
Una aplicación de dos corredores de transporte en Gran Canaria. Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 2003, p.10
La demanda de los servicios de transporte posee características que la diferencian claramente de las demandas de otros bienes y servicios. En la actualidad el estudio de las demandas de transporte se realiza bajo dos enfoquesfundamentales que son: La teoría microeconómica del valor del tiempo y los modelos desagregados, que se basan en el estudio del comportamiento de los individuos, a la hora de tomar sus decisiones de consumo. Ambos enfoques son complementarios y se basan en aspectos subjetivos que influyen de manera especial en la demanda de los individuos por transporte.
Las bases teóricas del valor económico deltiempo han sido ampliamente estudiadas en los últimos años. Los trabajos realizados consideran que el transporte no puede ser analizado mediante el modelo clásico del comportamiento del consumidor; ya que no incluye el tiempo ni el espacio
TEORÍA MICROECONÓMICA DEL VALOR DEL TIEMPO
Durante las últimas tres décadas la teoría económica se ha visto enriquecida con autores que pretenden daruna explicación de carácter económico a la problemática del transporte, motivo por el cual se ha logrado configurar un movimiento teórico denominado Economía del Transporte, el cual articula diferentes disciplinas de la economía, especialmente la microeconomía, con el fin de establecer o acercarse al proceso de toma de decisiones del usuario, de los oferentes del servicio y las autoridades...
Regístrate para leer el documento completo.