Economia

Páginas: 27 (6737 palabras) Publicado: 28 de julio de 2012
Examen de la situación económica de México
ESTUDIOS ECONÓMICOS
ABRIL 2012• NÚMERO 1022• VOLUMEN LXXXV

Índice
65 La marcha de la economía
65 Resumen ejecutivo 65 Entorno externo: mercados reflejando la desaceleración económica moderada y la persistencia del riesgo europeo 67 Actividad productiva: desaceleración en curso, aunque marginalmente mejor a lo esperado 68 Inflación y variablesfinancieras: inflación y tasas bajas, con un peso más débil

71 Artículos cortos
71 Ajustamos levemente al alza nuestro pronóstico de PIB para 2012 y 2013 72 Encuesta Banamex de expectativas 75 La política monetaria bajo condiciones de liquidez global excesiva 77 La inflación muy por debajo de lo esperado 78 Finanzas públicas robustas en el primer trimestre

81 88 89 90

Notas breves Calendariode publicación. Encuesta Banamex, inflación y política monetaria Indicadores de actividad productiva Pronósticos

Titular de la Reserva: Banco Nacional de México, S. A.

www.banamex.com

Titular de la reserva: Banco Nacional de México, S.A., institución fundada en 1884. Revista mensual elaborada y editada por el Departamento de Estudios Económicos. Director: Alberto Gómez Alcalá.Coordinación Económica: Sergio Kurczyn Bañuelos, Sergio Luna Martínez. Colaboradores: Eduardo González Nolasco, Sergio Kurczyn Bañuelos, Sonia Alicia Machain Miranda, Hilda María Peña Villarreal, Pablo López Sarabia, Sergio Luna Martínez, Arturo Vieyra Fernández, Joel Virgen Rojano.

Cualquier reproducción del texto es permitida siempre que se mencione la fuente. Registro No. 04-2001-070616500100-102otorgado por la Dirección General del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública el 25 de abril de 1990. Certificados expedidos por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación el 11 de noviembre de 1982, licitud de: Título No. 1839 y Contenido No. 1092. Porte pagado. Publicación periódica. Registro 002 1234. Características 238421108. Autorizado por Sepomex.

Visite laspublicaciones, notas e indicadores de la División de Estudios Económicos en: www.banamex.com

Diseño: Alejandra Bautista Pérez Distribución: Unidad de Publicaciones, Act. Roberto Medellín 800 piso 3 Sur, Col. Santa Fe. C.P. 01210, México, D.F. Fax: 2226-7594 E-mail:alejandra.bautistaprez@banamex.com

ISSN 0014-3960

64

La marcha de la economía1

RESUMEN EJECUTIVO • La evolución positivaque han mantenido los mercados financieros internacionales durante el año, mostró un estancamiento e incluso una parcial corrección en el último mes. • Los mercados reflejaron la desaceleración económica, sobre todo de muchos países emergentes, y la persistencia de los riesgos provenientes de Europa; influyó también el que las cifras económicas en las últimas semanas han sido menos positivas, o másnegativas, de lo previsto en muchas de las regiones económicas, incluso en EUA, a diferencia de los meses previos • A nivel mundial, las cifras del primer trimestre muestran que Japón sale de su recesión y confirman que la zona euro entró en ella desde fines del 2011, a la vez que el crecimiento en EUA, y en gran parte de los países en desarrollo se desacelera, incluyendo a China. • El PIB delprimer trimestre del 2012 de EUA avanzó 2.2% trimestral anualizado, menor al 3% del cuarto trimestre del 2011. Estimamos que aquél será el dinamismo que dominará durante el año: 2.1% en promedio anual. • La crisis de Europa dista de resolverse y la tensión financiera se mantiene, aunque se ha logrado limitar

relativamente el contagio. Consideramos que hay aún una importante probabilidad de quesalga Grecia incluso de la zona euro, y más fuerte aún de que Portugal e Irlanda requieran un segundo paquete de ayuda, y que España termine por requerir un primer paquete. • En México las cifras productivas en el primer trimestre han resultado mejores a lo esperado, aunque siguen mostrando una moderada desaceleración respecto al 2011. Para el conjunto del trimestre la economía podría haber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS