economia

Páginas: 5 (1179 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
El desarrollo económico
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altasen el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país.1 Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticasgubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
Elementos del Desarrollo Económico
Son varios los factores o elementos que convergen para que un país alcance el anhelado desarrollo. La historia nos hademostrado que países que aparentemente cuentan con casi todas las condiciones para emprender el vuelo económico, han visto fracasar sus proyectos desarrollistas por sus ineficientes gobiernos y sus profundas divisiones internas. Incluso se han desperdiciado recursos naturales no renovables que bien administrado se habrían colocado a esos países en posición drásticamente distinta. Citemos casos devarios momentos de la historia de nuestro país. Durante la República Restaurada, la clase política veía con optimismo la situación del país; se decía que contaba con una posición geográfica privilegiada, como un punto intermedio entre Europa y Asia, con grandes recursos en materia prima, sobre todo, ya sin las luchas internas por la implantación de un proyecto de nación. Sólo unas décadas después,durante el Porfiriato, se accedió al mercado internacional pero bajo el esquema de un incipiente capitalismo dependiente que permitió, sólo por citar un ejemplo, que el capital internacional ordeñara gran parte de las riquezas petroleras con todas las facilidades posibles por parte del sistema porfirista. Ya en pleno siglo XX, durante el gobierno de José López Portillo se desaprovechó laoportunidad del progreso económico por la puesta en práctica de inadecuadas políticas económicas.
Recursos humanos
Recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas laspuede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos einteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades
Generalmente la función de Recursos Humanos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS