economia
Aguacate
II. JUSTIFICACION
Según cifras de la CCI (Cámara de Comercio Internacional), En 2010, los principales países importadores de aguacate fueron los Estados Unidos (47.1%), Francia (12.8%), Japón (6.1%) y Canadá (4.9) Francia aumenta su participación en un 13%, por ello hemos decidido exportar aguacate a Francia ya que a los franceses les gusta consumirfrutas y hortalizas frescas, y que además este fruto tiene una relevancia enorme en su alimentación. Estos datos demuestran que Francia va en aumento con el consumo del aguacate, haciendo de este producto una gran oportunidad de crecimiento. Los consumidores de Francia cada vez más se sienten atraídos a consumir productos frescos que se cultiven en condiciones amigables al medio ambiente y estándispuestos a pagar precios altos, siempre y cuando la calidad y características de los mismos satisfagan sus exigencias.
Posibilidades de producir aguacate en República Dominicana y los recursos con que cuenta el país. Según el Inventario Nacional de Aguacate realizado en el año 2006 con el
Financiamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la superficie Cultivada fue de 22,072.09 equivalentes a 350,946.23 hectáreas, distribuidas como
Sigue: 27.02% en la regional Central, 32.24%, en la regional Norte, 16.28% en la
Regional Suroeste, 10.76% en la regional Sur, 4.46% en la regional Este, 3.59%
En la regional Norcentral, 2.99% en la regional Nordeste y 2.66% en la regional
Noroeste. La República Dominicana es un país de clima tropical influenciado por los
Vientos alisios dominantes del este. A lo largo de todo el año en las tierras bajas se
registran temperaturas por encima de 23.3° C y durante el verano las temperaturas
Máximas oscilan entre 26 y 35° C. En tierras altas las temperaturas son más frías, en
ocasiones por debajo de 0° C, en tanto que en las costas el clima es más calido. La
pluviometría promedio anual es de 1,525 mm, pero en las montañas del norte existe
áreas notablemente más lluviosas y húmedas. Las mayores precipitaciones ocurren entre
mayo y agosto coincidiendo con la temporada de mayor humedad, siendo noviembre y
diciembre los meses menos húmedos. Agosto es el mes más caluroso y enero el más
fresco del año.
III ASPECTOS GENERALES
PAIS. Francia
Ubicación
Francia continental se ubica en la parte occidental del continente europeo, a su vez este país limita al sur con el mar Mediterráneo, así como también con el principado de Mónaco, y con Italia, mientas que al oeste la frontera natural es el océano Atlántico, mientras que al norte limita con el Canal de laMancha, el Mar del Norte y Bélgica.
Francia también comparte sus fronteras al sudeste con España, así como también con Andorra y con el mar Cantábrico, mientras que al Este los limites los comparte con Luxemburgo, Alemania y Suiza, mientras que el territorio insular francés corresponde en el Mediterráneo Occidental a la isla de Córcega, así como a diversas colonias a lo largo de los archipiélagosdel Océano Atlántico.
Forma de gobierno
República semi presidencialista, presidente elegido por sufragio popular para 5 años sin posibilidad de tener dos mandatos consecutivos, ni de optar a un tercero.
Moneda Euro
Idioma francés
IV ASPECTOS SOCIALES
CULTURA
Existe la costumbre de la comida en familia, que respeta a pesar del acelerado ritmo de sus ciudades. Otra de lascostumbres francesas es no comer entre comidas ni beber aperitivos que estropeen el gusto por los alimentos. En el hogar francés es costumbre repetir varias veces el plato que más agrada.
ESTRUCTURA DE CONSUMO
•El consumidor francés se caracteriza por ser altamente exigente y cada vez más consciente de la contribución y los efectos de la alimentación en su salud. La estructura de los hogares...
Regístrate para leer el documento completo.