Economia

Páginas: 2 (402 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2012
Economía
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país(exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país
Es la cantidad dedinero destinada a la formación de capital durante un período determinado, simplemente eso. 
Los sujetos de la actividad económica o agentes económicos, son aquellos agentes que participanactivamente en las actividades económicas, y son los siguientes:
- las economías domésticas o familias. 
- las empresas. 
- El Estado.
La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que unproductor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]:
*Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
* Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.* Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
* Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que sedesarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. 
* Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
* MercadoLocal: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS