economia

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
Economía en México
Este ensayo, presenta un análisis de los problemas estructurales que impactan a la economía de nuestro País, aquí se comentan aquellos problemas que por su importancia han ocasionado que todavía a estas alturas de los tiempos. Esto se debe, a que las estrategias implementadas para atenderlos no han dado los resultados esperados, ya que cíclicamente se siguen manifestando. Eltrabajo toca las funciones del gobierno, la situación económica y social del país, los sectores económicos, la estructura económica actual, los instrumentos que se utilizan para lograr las metas de política económica, las perspectivas, la política económica actual; estos cuestionamientos de la economía que aquí se plantean nos permiten visualizar un panorama de la situación actual.
La economía esla actividad más importante de nuestra vida como sociedad, y como persona, de ahí el interés que se tiene por investigar y dar a conocer lo que está sucediendo en ella, a ello obedece que nos preguntemos ¿por qué no crece? ¿Por qué el desempleo?, ¿Por qué esta mal administrada? ¿Por qué nos envuelve a niveles de subdesarrollo?
La economía de México se ha visto afectada por muchos factores que lallevan al estancamiento y a desencadenarse una serie de problemas que afectan a toda la población; como lo son: el desempleo, la falta de apoyo al campo, la pobreza, y por consecuencia la desigualdad etc. En este trabajo vamos a enfocarnos en especial en dos de ellos que es el desempleo y la pobreza de nuestro país.
Es muy importante conocer las dificultades que tiene nuestro país, para no irpor la sociedad con los ojos vendados ante ésta situación; que en muchas ocasiones no sabemos a quién culpar o cómo defendernos, los derechos con los que contamos y las obligaciones que tenemos como mexicanos para que las cosas salgan bien o mejore la situación en nuestro país.
Otro factor de gran importancia abundar y que influye en la economía de nuestro país es la deuda externa, en este trabajoconoceremos que es la deuda externa y como puede beneficiar o perjudicar la situación económica de nuestro país y por ende la de nuestro estado; así como conocer las políticas públicas utilizadas y la manera de manejarlas de nuestros gobernantes. Iniciando con nuestro estado.
Aunque su demanda perentoria de ajustar la reforma fiscal no ha sido satisfecha, el sector empresarial se mostró optimistapor las seis medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, para acelerar el crecimiento económico en lo que resta del año, e incluso anticipó que de ejecutarse adecuadamente, éste podría llegar o incluso rebasar 3%, superando así la meta gubernamental, recientemente disminuida a 2.7 por ciento.

Flexibilizar las operaciones con dólares en la frontera del país; incrementar el monto degarantías para préstamos a pymes; acelerar la ejecución de obra pública; remover barreras a la exportación; modernizar reglas de operación de programas sociales para orientarlos hacia la productividad y diseñar una nueva política pública en materia de hidrocarburos y electricidad, fueron los seis ejes anunciados el viernes pasado por el presidente durante su participación en la XXXII AsambleaGeneral Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial.

“Son buenas medidas, además de las que estamos terminando de construir, buenas noticias que podríamos dar con las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones; esperemos que la economía empiece a tener un ritmo de crecimiento para terminar cercano a 3% en el año”, comentó Juan Pablo Castañón, presidente de la ConfederaciónPatronal de la República Mexicana (Coparmex).

El líder empresarial consideró muy importante motivar la actividad productiva del país a través de la pequeña y mediana empresa, por lo que “recibimos con gusto estas iniciativas y medidas que el presidente ha tomado”. Igualmente, pidió que se aterricen los proyectos y las obras que están destinadas a este sector, para que se mueva la economía de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS