Economia

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
Ejercicio 2
Las funciones económicas del gobierno en la economía

Sin duda, uno de los temas más polémicos en el análisis macroeconómico es el relativo a la intervención del gobierno en la economía, por el efecto que produce en el funcionamiento
del mercado.

En este ejercicio usted podrá desarrollar sus habilidades analíticas y de criterio con base en la información y conocimientosprevios aprendidos en las lecturas del libro básico y su propia investigación en fuentes electrónicas. Para reforzar este conocimiento dé respuesta a los siguientes planteamientos:

1. Explique cuatro de las principales funciones del gobierno en la economía.
Regula la actividad económica.
Maneja el gasto público.
Financia sus gastos.
Maneja los impuestos.

2. Mencione los principales gastos eingresos del gobierno.
El sector gobierno constituye una parte clave de la economía, la naturaleza del sector público, varía en cada país según los acuerdos institucionales concretos, la idoneidad y la generosidad (o irresponsabilidad) de los regímenes.
El papel del estado es estar principalmente comprometido en la seguridad nacional, en la seguridad interna, en la justicia y en los serviciosque proporcionan asistencia en las áreas de salud, educación, en algunos casos jubilación y en la protección mediante programas de seguros o mejoras estructurales para hacer frente al desempleo.
El gobierno al igual que los agentes, también tiene una restricción presupuestaria, estas son los ingresos que provienen de fuentes tributarias o por financiamiento interno y externo, estos ingresos seaaplican al gasto de gobierno que se realiza en la compra de bienes y servicios o en la inversión en bienes públicos.
En este caso, sea G la demanda de bienes por parte del gobierno en el periodo t, que además significa el gasto público total G, dividido entre los precios resulta el gasto público en términos reales. Este gasto es igual a las compras de bienes y servicios más el valor real del totalde transferencias realizadas por el gobierno a los agentes diversos:
G t / P t.
Por ahora, suponemos que los únicos ingresos del gobierno provienen de la emisión de dinero:
(M t - M t -1) / Pt
Ahora supongamos que el gobierno también obliga a las economías domésticas a pagar impuestos. Sea Tt el volumen de impuestos en un periodo t. en este caso, la cantidad real de ingreso fiscal es Tt / Pt.
La restricción presupuestaria, implica que los gastos son iguales a los ingresos totales:
GT/ P t = [ T t + ( M t - M t-1 ) ] / P t



3. En relación a las funciones del gobierno en la economía, a continuación se presentan tres diferentes situaciones; analícelas y responda las preguntas derivadas.

Situación 1

La economía mundial está al borde de la recesión por el problemafinanciero generado en Estados Unidos. Esa recesión afecta a México en su ritmo de crecimiento económico y en las condiciones macroeconómicas: mayor desempleo, menor ritmo de producción manufacturera, mayor presión sobre el tipo de cambio, disminución de las reservas internacionales, mayores presiones inflacionarias, entre otras repercusiones. El gobierno mexicano anuncia una serie de medidascontracíclicas basadas en un mayor gasto público en infraestructura, un mayor déficit fiscal (mayor endeudamiento externo e interno) y otras tendientes a estabilizar las condiciones macroeconómicas que han sido afectadas por la pérdida de confianza de los inversionistas, lo cual se ve reflejado en las constantes fluctuaciones de la bolsa de valores y del tipo de cambio y en una restricción crediticia.

Eneste contexto:

Explique por qué el gobierno, tanto de México como de otros muchos países, no deja que el mercado se estabilice de forma automática y restringe su intervención en el mercado.
México como otros muchos países de los cuales la economía depende de la estabilidad de la economía de Estados Unidos, se verán afectados de acuerdo a la potencia que es este país y a la dependencia que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS