Economia

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
ANGOLA:
Angola — oficialmente la República de Angola (kikongo, kimbundu, umbundu: Repubilika ya Ngola) — es un país situado en el suroeste de África. Limita con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia y el océano Atlántico. El ex clave y provincia de Cabinda tiene fronteras al norte con la República del Congo, estando rodeada por el este y sur por la República Democrática del Congo.Su capital es Luanda

Fue una antigua colonia portuguesa, que tiene recursos naturales considerables, entre los que se destacan el petróleo y los diamantes. Su sistema de gobierno es la democracia multipartidista, con un régimen fuertemente presidencialista.6
La economía de Angola se ha visto afectada a lo largo de su historia por los estragos producidos por la guerra civil, así como por lapartida de los portugueses a raíz de la independencia.

Angola es un país rico en recursos naturales, incluidos el petróleo, café y diamantes pero el desarrollo económico retrocedió tras la salida de 700 000 portugueses en 1975, año en que el país se independizó, y la subsiguiente guerra civil sumió al país en la pobreza y la destrucción de gran parte de su infraestructura.

La agricultura empleamás del 50% de la población pero la producción ha disminuido hasta el punto de haber pasado de ser un país excedentario a necesitar en la actualidad importar parte de sus necesidades alimentarias.
Igualmente, la pesca ha llegado a ser casi inexistente iniciándose en los últimos años una recuperación gracias a la ayuda extranjera.

Se han desarrollado las prospecciones petrolíferasespecialmente en Cabinda pero hay sólo una refinería y se ve obligada a exportar la mayor parte del crudo. La única otra industria que no ha cesado es la extracción de diamantes. Los principales socios comerciales de Angola son Portugal, Brasil, Francia y Estados Unidos.

PIB (2011 est.) USD 99.3 miles de millones
PIB per cápita (2011 est.) USD 5,900
Crecimiento del PIB (2011 est.) 3.7%

SURINAMSurinam, antigua Guayana Holandesa, es un estado del noreste de América del Sur, limitado al norte por el océano Atlántico, al este por la Guayana Francesa, al sur por Brasil, y al oeste por la Guyana.
La economía de Surinam depende en gran manera la minería y la exportación de bauxita. Los otros recursos minerales naturales en el país son de oro, níquel, cobre, platino, mineral de hierro y petróleocrudo. Los otros recursos naturales en Surinam son la energía hidráulica, caolín, madera, pescado y camarones. Los principales productos agrícolas en el país incluyen esos cultivos como el arroz con cáscara, los plátanos, Cocos, núcleos de palma y cacahuetes. De todos estos productos básicos, muchos de ellos, tales como petróleo crudo, arroz y plátanos se exportan como materias primas. Mientras quehay otros productos básicos como la alúmina, madera, camarones y pescado que se procesa antes de exporta y por lo tanto son industrias importantes.

Producto Interno Bruto (PIB) 5.1 miles de millones (2011 est.) 
Producto Interno Bruto (PIB) per capita $9,500 (2011 est.) 

GUATEMALA

Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia culturaautóctona producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial, por lo que es considerado un país multicultural, multilingüe, multiétnico, además de rico en vida natural.6

El café es el principal producto de exportación de la economía agrícola de Guatemala, aportando a un tercio de las entradas de las divisas del país. Las otras fuentes de ingresos son las cosechas decaña de azúcar, plátanos, carda y algodón.

En la industria pesquera, las quisquillas son una fuente significativa de rentas. 
Guatemala es el país que tiene la mayor industria manufacturera de Centroamérica, aunque representa un 15% de su Producto interior bruto, con el tratamiento de las industrias textiles, la comida, el papel, los productos farmacéuticos y el caucho.
Guatemala tiene una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS