economia
TABLA DE CONTENIDO 1
INTRODUCCION 2
1.EDUCACION EN LA NUEVA GRANADA 3
1.1Educación Escolástica. 3
1.2Educación ilustrada 4
2.LA TERTULIA 5
3.UNIVERSIDAD EN LA NUEVA GRANADA EN ELSIGLO XIX 6
CONCLUSIÓN 7
BIOGRAFIA 9
INTRODUCCION
Este trabajo se hiso con la intención de aprender sobres los diferentes tipos de educación en el siglo XIX esdecir la escolástica y la ilustración en la época colonial en donde se demuestra la filosofía que antes se manejaba para el aprendizaje y que cambio mucho hasta ahora a través del tiempo porque después de tener una educación escolástica que era dada por la iglesia y difícilmente muy pocos podían estudiar. Llegando a su terminación por la ilustración traída de Europa el cual ya se tenía en cuenta laopinión del estudiante donde debatían, hablaban, pensaban y opinaban temas.
1. EDUCACION EN LA NUEVA GRANADA
La educación colonial desde finales del siglo XVIII en la Nueva Granada estuvo influenciada por la Ilustración americana. Los cambios políticos y culturales que se gestaron en la colonia transformaron en tres siglos las sociedades originarias imponiendo una nuevaracionalidad que construyó los fundamentos de la nueva sociedad americana en lo más arraigado de las costumbres sociales, familiares y espirituales, a través de la educación y la evangelización, para modificar de manera substancial la base cultural de las poblaciones indo-americanas y afro-americanas.
En el proceso de transición de la educación doméstica a la educación colonial, se produjeronrupturas culturales que permitieron el surgimiento de nuevas instituciones sociales; la principal ruptura se plantea en la cédula real del 14 de agosto de 1768, tanto a nivel de lo familiar como de lo religioso con el mandato que la educación no podría seguir estando ni bajo el domino de lo religioso ni bajo el dominio de lo familiar. La consecuencia de dicha prohibición será el límite y la intervencióna la educación doméstica, la apertura de escuelas públicas, la emergencia de maestros de primeras letras y el control y vigilancia del Estado en los asuntos educativos a través de la instrucción pública.
1.1 Educación Escolástica.
El sistema escolástico se conforma plenamente en el siglo XIII. Principios de autoridad y razón.
El estudio de un texto de la sagrada escritura, se iniciaba conla lectura comentada del maestro en su perspectiva filológica, gramatical, semántica, etc. Se fijaba en la letra y en el sentido que los Santos Padres habían expresado. A la lección seguía la Cuestión y la Diputación.
La Cuestión consistía en preguntas y respuestas de los alumnos y del maestro sobre el texto, tenía un doble objetivo, la comprensión de los núcleos claves y el ejercicio en ladiscusión o contrastes de pareceres (método dialéctico).
La Diputación consistía en ordenar todas las razones de una tesis y argumentarlas para la defensa de aquella o para la refutación de la contraria.
Este tipo de educación excluía a diferentes tipos de raza como por ejemplo: negros, mestizos, indígenas, blancos pobres y además las mujeres. En donde vemos que la educación era un privilegio que muypocos tenían. Se enseñaba en latín y las únicas materias que veían eran: literatura, teología y filosofía.
Todo lo que aprendían lo tenían que memorizar tal como lo decían los profesores. Se entraba al colegia ya grandes siendo jóvenes no había preescolar, ni primaria ni bachillerato y sobre todo esto no se podía opinar o promover el intercambio de ideas ya que todo era tal como estaban en loslibros.
1.2 Educación ilustrada
La época de la ilustración convencía a los hombres de que la razón humana era capaz de lograr un mejoramiento en sus vidas o mejor aun en la sociedad. Los pensadores confiaban que los hombres tenían la capacidad para descifrar y entender no solo el mundo físico-natural sino también la civilización de los hombres. En lo que a educación se refiere, las ideas de...
Regístrate para leer el documento completo.