economia

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014

El desempleo y Su Impacto Económico
Vega Jessica
jjeessiiccaa@hotmail.cl

Instituto Profesional AIEP



Resumen: Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo.

Abstract:In order that the unemployment exists it is necessary that the unemployed person wants to work and that he accepts the current wages that are paid in a given moment. The reasons of this situation are multiple, producing as consequence different types of unemployment.
Metodología a utilizar
Éste es un trabajo de corte metodológico para abordar que pone especial interés en aspectos conocidos,pero poco discutidos y menos aún documentados, en relación con los problemas que presentan datos y fuentes de información: por lo general, los conflictos que hay con los datos sólo se enuncian con la idea de establecer constancia que éstos tienen dificultades, pero son poco explicados y examinados en los trabajos analíticos, descriptivos o estadísticos; sus limitaciones se dan por obvias o sabidas,aunque la realidad es que sólo lo saben unos cuantos expertos y los analistas especializados
Contexto de análisis La calidad de los datos sigue siendo una preocupación tanto para los productores como para los usuarios porque llevan a inconsistencias notables, lo que de manera necesaria provoca la confrontación de los resultados.
La investigación centra su atención en la importancia que tienenlas cuestiones técnicas, tomando como ejemplo este indicador simple, sencillo en su forma conceptual, pero que tiene la virtud de ilustrar muchos de los problemas que se tienen que resolver.
Descripción del tema
El desempleo es la situación de la persona activa (en edad de trabajar) cuando no ejerce ningún trabajo remunerado a pesar de su voluntad por efectuarlo. Es decir, se trata de lasituación de un trabajador que carece de un puesto de trabajo y su correspondiente salario.
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de lapoblación que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.
Para que no exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo comoconsecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles. 
Al igual que en otras economías emergentes, la tasa de desempleo en Chile ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas tresdécadas. En particular, durante este período, marcado por un fuerte crecimiento económico y poca volatilidad del producto, la tasa de desempleo fluctuó la mayoría del tiempo entre 6 y 10%.
Es común escuchar que estas fluctuaciones en la tasa de desempleo son generadas o condicionadas por cambios en las condiciones externas, entre las cuales los términos de intercambio constituyen una fuente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS