economia
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Desarrollo económico
de Venezuela
Alumno: Jesús Ricardo Morillo Goitia
C.I: 24.398.687
Barquisimeto, Julio 2014
Introducción
El Desarrollo Económico es la capacidad que tienen los países para aumentar susriquezas y de esta manera lograr los objetivos del Estado y la Nación. Venezuela a pesar de que actualmente se encuentra en una crisis económica que ninguna persona puede negar, ha tenido un desarrollo económico y todos esperamos que se pueda superar esta crisis para hacer de este país, un país próspero económicamente.
El mundo gira alrededor de la economía y es necesario conocer ycomprender los fenómenos económicos. Como estudiantes venezolanos y futuros profesionales debemos estudiar este tema y comprenderlo a cabalidad ya que es la única manera que tenemos para afrontar los problemas que hoy en día aquejan al país, y por lo tanto a todos los que en el hacemos vida. A continuación se presentaran diferentes etapas del desarrollo económico que ha tenido Venezuela desde el siglo XXhasta hoy en día.
Desarrollo Económico de Venezuela
El desarrollo de la economía venezolana puede ser visto desde distintas etapas:
Siglo XX
La economía venezolana comenzó estando basada en la actividad agropecuaria. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros deres y caucho. Pero en el año 1920 el rumbo y la base de la actividad económica cambia, las exportaciones agropecuarias disminuyen y aumentan las petroleras.
En 1929 Venezuela paso a ser el segundo mayor productor de petróleo y el primer mayor exportador en el mundo. Situación que cambia la óptica y afecta de forma positiva a los demás sectores del país.
Entre 1958 y 1986 la renta percápita aumento y paso Venezuela a ser el país de América Latina con la mayor renta per cápita, pero posteriormente en 1996 esta disminuyo lo que causo en 1990 una alta tasa inflacionaria.
Año 2001 hasta la actualidad
En el año 2001 se vio un considerable aumento del producto interno bruto (PIB) y de los precios internacionales del petróleo lo que hizo que en parte el país pudierarecuperarse de la crisis vivida en 1990. Pero posteriormente en el 2003 como consecuencia de diferentes problemas políticos, sociales, económicos y la paralización de PDVSA, el PIB disminuyo causando más problemas a la economía.
En 2004 el PIB aumento y se posiciono según cifras oficiales en el más alto del mundo; Además, un Referéndum revocatorio, realizado al presidente Chávez en el cualeste quedo electo con el 60% de los votos, afecto de manera positiva a la economía. También surgieron las “misiones”, programas sociales propiciados por el gobierno en los campos educativos, alimenticios y de salud, que lograron mejorar la calidad de vida de muchos de los venezolanos que se encontraban en situación de pobreza.
Durante los años 2005, 2006 y 2007 el desarrollo económico delpaís fue positivo a pesar de que se vivieron algunos momentos no tan satisfactorios para la economía. En 2005 el PIB aumento y se posicionó como el más alto de todo el continente americano, además se estableció el porcentaje de inflación más bajo de los últimos años. Luego en el 2006 aumento a un más el PIB y las actividades de los sectores no petroleros aumentaron.
En 2007 elGobierno de Venezuela anunció un proceso de reconversión monetaria, en la que la moneda seria llamada Bolívar Fuerte. Según el BCV la reconversión consistía en el “cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circula desde 1879”. Esto se hizo con el fin de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de...
Regístrate para leer el documento completo.