economia
El caso del monopolio
Ilustraciones de samuelson, Nordhaus, salazar y Rodriguez. 2004.
Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. McGrowHill
Definición de competencia
imperfecta
Existe competencia imperfecta en una
industria siempre que los vendedores
pueden controlar en alguna medida el
precio de su producto.
Ejemplo de las refresqueras
• Aprincipios de 2003, se intensificó la
competencia por la operadora venezolana Big
Cola.
• Con el propósito de aumentar su participación
de mercado, Coca-Cola ofreció su producto líder
con un descuento de 25%, mientras que PepsiCola bajó 20% el precio de su presentación de
dos litros.
• Con estas acciones, ambas empresas buscaban
enfrentar a un competidor que ofrece un bien
con característicassimilares a un precio más
bajo.
CLASES DE COMPETIDORES
IMPERFECTOS
• se puede conocer muy bien una industria
analizando la estructura de su mercado,
sobre todo al número de vendedores y a
sus dimensiones y a la cantidad de
mercado que controlan las mayores.
• Los economistas clasifican los mercados
imperfectamente competitivos en tres
estructuras diferentes.
El monopolio
•¿Hasta qué punto puede ser imperfecta la
competencia imperfecta? El caso extremo
es el del monopolio, es decir, el de un
único vendedor que tiene el control
absoluto de una industria. Es el único
productor en su industria y no existen
otras que produzcan buenos sustitutos.
Monopolios por licencia del Estado
• Los monopolios pueden existir debido a que
gozan de algún tipo de protección delEstado
• Por ejemplo, una compañía farmacéutica que
descubra un nuevo fármaco recibe una patente,
que le da el control monopólico de ese
medicamento durante unos años.
• Otro importante ejemplo es el de una empresa
local de servicios públicos que posea una
licencia, por ejemplo, para suministrar agua.
monopolio sin licencia del Estado
• Un ejemplo es el programa Windows de
Microsoft,que ha conseguido mantener
su monopolio gracias a economías de red
y a una dura táctica (ilegal, según las
autoridades) con sus competidores.
• Pero incluso los monopolios siempre deben
permanecer atentos a la posibilidad de que
aparezcan posibles competidores.
• La compañía farmacéutica se encontrará con
que una rival producirá un fármaco parecido;
• las compañías telefónicas que eranmonopolistas hace diez años ahora deben
vérselas con los teléfonos celulares;
• A largo plazo, ningún monopolista está
totalmente a salvo de los ataques de los
competidores.
• Un mercado monopólico es ineficiente y provoca una
pérdida de bienestar social, ya que en él la cantidad
ofrecida de un bien o servicio es menor a la que existiría
en un mercado de competencia y su precio esmayor.
• Por esta razón, existen organismos reguladores, cuya
función es vigilar que las empresas no incurran en
prácticas monopólicas.
• En México existe la Comisión Federal de Competencia,
se encarga de prevenir y eliminar las prácticas
monopólicas que restrinjan el funcionamiento eficiente
de los mercados y de proteger el proceso de
competencia y libre concurrencia. http://www.cfc.gob.mx/• A pesar de la existencia de organismos
como la CFC, algunas empresas siguen
incurriendo en prácticas contrarias a la
libre competencia.
• Tal el es caso de Teléfonos de México
(Telmex)
oligopolio
• El término oligopolio significa "pocos
vendedores".
• En este contexto, pocos pueden ser únicamente
2 o hasta 10 o 15 empresas.
• La característica importante del oligopolio es
quecada empresa puede influir en el precio de
mercado. En el sector del transporte aéreo, la
decisión de unas líneas aéreas de bajar sus
tarifas puede desencadenar una guerra de
precios que provoque una reducción de las
tarifas de todos sus competidores.
• Las industrias oligopólicas son
relativamente frecuentes, especialmente
en la industria manufacturera, en los
transportes y en las...
Regístrate para leer el documento completo.