Economia
La industrialización ha sido un factor fundamental para el desarrollo económico. Únicamente en casos excepcionales en los cuales se contaba con una abundancia de tierra o recursos naturales, el desarrollo se ha llevado a cabo sin industrialización. La industrialización es el camino adecuado para el desarrollo y específicamente para un mayor crecimiento.
Especialmente sonlas manufacturas el factor detrás del crecimiento económico.
En el pasado, la principal limitante al crecimiento del producto manufacturero se encontraba en un mercado limitado, que hacía imposible disfrutar de las economías de escala. Hoy en día, los mercados son globales y este tipo de restricción es menos importante. Si un país encuentra un nicho de mercado en el mercado mundial puede crecertanto como quiera. No obstante, encontrarlo y mantenerse no es una tarea fácil ya que existen muchos competidores en los mercados.
Uno de los cambios más importantes que se han suscitado en la economía global tiene que ver con el incremento en la proporción de productos manufacturados que son comercializados internacionalmente. Esto ha sido motivado por la reducción en las barrerascomerciales y la caída de los costos de transporte. El comercio es ahora central para las manufacturas y no es muy realista suponer que la industrialización es únicamente un proceso interno, la apertura comercial es una característica inevitable de la economía. A pesar de esto, no deja de ser importante el mercado local, especialmente en economías de tamaño medio como la mexicana.
Cualquier estrategia quese proponga debe tener en cuenta esta nueva condición impuesta por la economía mundial.
Una consecuencia importante del crecimiento del comercio en las manufacturas, es que la localización de la producción se ha trasladado de los países desarrollados a los subdesarrollados.
La producción está cada vez menos integrada verticalmente y la vieja imagen de materias primas entrando a una granfactoría y saliendo de ella como un gran producto final es menos realista. Potencialmente este comercio de tareas o actividades es una ruta para que los países se industrialicen, porque facilita su inicio. En lugar de adquirir todo el rango de habilidades necesarias para producir un producto, las manufacturas pueden iniciarse con la especialización, en tareas que se pueden llevar a cabo con lashabilidades existentes en cada país.
En algunas actividades manufactureras, un proceso productivo puede ser descompuesto en una serie de etapas o tareas. Cada tarea es diferente, puede: a) requerir diferentes habilidades; b) usar trabajo y capital en diferentes proporciones; c) requerir diferentes insumos y d) tener diferentes consecuencias para el entorno.
Las localizaciones en las cuales estas tareaspueden ser realizadas difieren de acuerdo a la dotación de factores, proximidad a los insumos y tolerancia a los disturbios ambientales. Las tareas y localizaciones pueden ser ordenadas de acuerdo a sus características.
El término para el sistema de producción en el cual las cuatro tareas son llevadas a cabo en la misma localización es “integración vertical”. La integración vertical eraconsiderada eficiente, ya que muchas etapas del proceso productivo eran llevadas a cabo en la misma localización. Las materias primas entraban en la planta, se procesaban en ella y se obtenía el producto final que finalmente era empaquetado para su transportación y distribución al consumidor final. Esta estructura de producción tiene sus ventajas. Por ejemplo el producto no se mueve lejos entre etapas y elmismo equipo de administración puede controlar todos los pasos.
Conforme los costos de transporte y comunicación decrecen entre las etapas de producción, puede no ser eficiente para la producción de las diferentes tareas o actividades continuar localizadas en el mismo país o región. Muchos países pueden manufacturar el mismo producto, pero cada uno trabajando en una etapa diferente en el...
Regístrate para leer el documento completo.