economia
TEORÍA DEL VALOR, DINERO E INFLACIÓN LAS TRES UNIDAS EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO
GUIDO ENRIQUE GUERRERO ROJANO
BRYAN ARNEDO
EIBRAN GOMEZ
DOCENTE:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTADURIA PÚBLICA
SEMESTRE I
CARTAGENA DE INDIAS
AGOSTO 2014
TRES TEORIAS DE LA ECONOMIA: INFLACION, DINERO Y VALOR
A través de los tiempos los seres humanos se hancaracterizado por el poseer, por el materializarse, y de esta forma satisfacer de una u otra forma sus necesidades, en todas las consideraciones sean económicas, sociales, alimentarias en fin. Es claro que el hombre a medida que posee desea más, nunca esa satisfacción es completa, es el ejemplo de aquel que compra un carro, pero al pasar los años este envejece, o simplemente surgen otros modelos de carrosmejorados, o el vecino se compra uno mejor, nunca serán suficiente las adquisiciones que se posean, siempre habrán deseos de más.
Data tiempos anteriores se han ido perfeccionando las metodologías económicas, pero a medida que se satisfacen necesidades, estas así mismo van cambiando lo que de una u otra forma hace que exista la búsqueda incontrolable de nuevos bienes y nuevos servicios,proviniendo así mismo el intercambio con otras culturas diferentes, existen tres teorías que permiten aclarar dichos cambios en la economía que han permitido el avance de esta, cabe aclarar que son muchos los autores que de una u otra forma han ido perfeccionando dicho tema.
La historia del pensamiento económico a través de los tiempos ha indicado que Adam Smith, ha sido el padre de la economía política,aunque el mismo tiempo ha innovado nuevos pensamientos.
La sociedad vive en constante intercambio, lo que infiere que todos son considerados como comerciantes, cada uno de ellos vive la experiencia del intercambio, la experiencia del valor. Esta experiencia pasa por los precios nominales expresados en términos monetarios. Sin embargo, estos precios, por su carácter contingente, no pueden ser elobjeto de un estudio dinámico tendiente a fundar una teoría del crecimiento económico. En consecuencia, Smith utiliza los precios reales, precios en términos de tiempo de trabajo. Este precio hace referencia a una unidad universal de medida que permite aprehender la magnitud del valor. Expresa un trabajo comandado o las "penas y fatigas ahorradas a aquel que compra la mercancía". [Smith 1981(1776), i.vii.8].
La economía surge a partir de un desprendimiento entre la moral y la ética, Adam Smith era un "filósofo moral". Las premisas sobre temas económicas trataban de responder interrogantes, como ¿Cuál sería el precio justo? El interés, la legalidad del comercio, mas no respondía en si los conceptos que de una u otra forma seria el inicio real de la economía.
Adam Smith consideraba queel trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Los bienes podían aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energía para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrón definitivo e invariable del valor. Se trata de la teoría delvalor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de la oferta y la demanda.
Pero Adam Smith no logra explicar correctamente según la teoría del valor trabajo los conceptos de beneficio y renta por lo que desarrolla una segunda: Teoría de los costes de producción. Los problemas que le surgieron a suteoría original en la que el valor de las mercancías estaba dado por la cantidad de trabajo incorporado en ellas son:
1. En el mercado no se puede saber cuánto trabajo incorporado tiene una mercancía.
2. Si el trabajo es la fuente de valor de las mercancías, el que cristalice el valor, el obrero debería ser el que se vea beneficiado de éste.
Otras de las teorías a desarrollar es la del dinero, al...
Regístrate para leer el documento completo.