Economia

Páginas: 10 (2316 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
ECONOMIA
En 1869 ya se habían extendido a San Luís Potosí y
Zacatecas; de San Luís a Tampico, por Río Verde; de
Ciudad Victoria a Tampico; de México a Morelia y de
Oaxaca a Puerto Ángel; México-Pachuca; Guadalajara-
Manzanillo; Campeche-Mérida-Sisal; Cuernavaca-
Acapulco; Ometusco-Tampico; Querétaro-Tampico;
Linares-Matehuala y San Juan Bautista-San Cristóbal.
Los ferrocarrilesrepresentaban una solución a los
problemas de movilización de mercancías, a través de
desiertos y montañas. Como antecedente en 1857 el
presidente Ignacio Comonfort inauguró el tramo México-
Villa de Guadalupe. Por la necesidad de las fuerzas
intervencionistas francesas, de trasladar con rapidez
armas y hombres para retirarlos de las zonas malsanas,
auspiciaron la construcción del tramo Veracruz-Pasodel
Macho. Por ende en la administración de Juárez en
1868 otorgó la concesión a la Compañía Inglesa para
que continuara la obra, y en 1869 se inauguró el tramo
Apizaco-Puebla, posteriormente Veracruz-Atoyac en
1870; Atoyac-Fortín en 1871 y se concluyó la obra en Para 1869 las líneas telegráficas habían aumentado a
4,189 kilómetros y en 1872 sumaban 7,776, más de
1,321 kilómetros que setendían en varias direcciones.
Los caminos formaban en 1865 una red que comunicaba:
México-Puebla-Orizaba; Oaxaca-Perote-Jalapa Veracruz;
México-Querétaro-Guanajuato-Lagos-Guadalajara-San
Blas; México-Cuernavaca; México-Toluca y México-
Tulancingo-Apan.
SOCIEDAD
Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca el 21 de Marzo de 1806; creció dentro de una comunidad indígena por lo que partede su niñez habló zapoteco. Ingresó al Seminario de Santa Cruz ya que era el único lugar donde se podía estudiar la secundaria en Oaxaca. Continuó sus estudios ingresando al Instituto de Ciencias y Artes donde cursó la carrera de Derecho. Durante un tiempo se dedicó a su profesión, más tarde en 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833.
Juárez fue electo diputadofederal en el tiempo en que fue derrotado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, y le tocó aprobar el préstamo que Gómez Farías había solicitado a la Iglesia para financiar la guerra contra Estados Unidos de América (1847).
Fue Gobernador de Oaxaca en 1847, durante su gobernatura procuró el desarrollo del estado, entre sus logros están: el equilibrio económico, la realización de obraspúblicas como caminos, escuelas. También durante este cargo Juárez no permitió a Santa Anna (quien estuvo en la presidencia y se caracterizó por su gran ambición) la entrada al estado, ya que este venía huyendo de la capital.
Pero al volver Santa Anna al poder e imponer una dictadura, Juárez, fue desterrado al igual que otros liberales. Juárez marchó a Nueva Orleans donde permaneció un tiempo.
El 1º de marzo de 1854,  el coronel Florencio Villarreal hizo un llamado para terminar con la dictadura, mediante la promulgación del Plan de Ayutla, en cuya formulación participaron figuras como Juan Alvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides.
El documento señalaba la destitución del dictador y la designación de un presidente interino que convocaraa un Congreso Extraordinario, el cual tendría el carácter de Constituyente, para organizar al país como República representativa y popular, creando una ley fundamental adecuada a las necesidades y características de la Nación.
Al caer Santa Anna, Juan Álvarez llegó a la presidencia y  nombró a Juárez Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1855). En este cargo Juárez expidió La Ley sobreAdministración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios llamada también "Ley Juárez", con esta ley se abolieron los fueros, privilegios que tenían los militares, y el fue nombrado gobernador de Oaxaca, convocó después a elecciones; y como resultado de ellas, fue reelecto.
En 1857 el grupo político de los conservadores encabezado por Félix Zuloaga, al ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS