economia
TALLER
ANDREA PAOLA CHILITO BURBANO
MARINELA VILLA
11-B
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
ARMENIA (QUINDIO)
SEPTIEMBRE 2014
TALLER
Presentado por:
ANDREAPAOLA CHILITO
MARINELA VILLA
Del grado:
11-B
A la profesora:
NUBIA PULIDO
Del área de:
FILOSOFIA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
ARMENIA (QUINDIO)
SEPTIEMBRE 2014
Contenido1. FRENTE NACIONAL
Por otro lado, la exclusión de los partidos y movimientos distintos al bipartidismo generará un "sentimiento de exclusión", cuyo impacto serámuy negativo. Por una parte, arrojará a las filas del naciente movimiento guerrillero posrevolución cubana a toda una generación de jóvenes radicales. Igualmente, esta exclusión dará origen a todauna suerte de movimientos políticos, tales como la Alianza Nacional Popular y el Movimiento Revolucionario Liberal, que van a constituir fuertes movimientos de oposición en contra de las institucionesdel Frente Nacional.
¿Constituyó realmente el Frente Nacional un "sistema cerrado" como ha planteado la izquierda para explicar (y, en ocasiones, justificar) la emergencia de una oposiciónextraparlamentaria e, incluso, armada? Esta tesis ha sido duramente cuestionada por prestigiosos historiadores como Malcolm Deas y Daniel Pécaut. Colombia sostienen era, a pesar de las restricciones delFrente Nacional, uno de los sistemas políticos más abiertos de América Latina en una época dominada por gobiernos militares.
Incluso, afirman, muchos militantes de la izquierda radical e, incluso, delPartido Comunista, pudieron acceder al Congreso envueltos en las banderas del Partido Liberal. El caso más notable fue el de Juan de la Cruz Varela, el destacado líder agrario de la conflictiva regióndel Sumapaz, quien accedió a la Cámara de Representantes en la lista de Alfonso López Michelsen. Probablemente, la "percepción de cerramiento" fue superior al grado real de cerramiento del sistema...
Regístrate para leer el documento completo.