economia
NATALIA CAMPO CASTRO
YAMILA ARANGO HADATTY
DOCENTE: HEBERT FRANCISCOFINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALESECONOMIA
TALLER
1. ANALISIS DEL SECTOR PRIMARIO DEACUERDO A LOS ULTIMOS 5 AÑOS. (REFORMA AGRICOLA)
Se quiere mostrar un perfil económico en forma detallada la reforma agraria y los cambios que ha atravesado Colombia en los últimos cinco años, observando deesta manera diferentes enfoques ideológicos que definen y atacan la reforma agraria.
La reforma agraria, es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocosdueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.
Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son lacreación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas. Las críticas a este acto caen en la poca productividad que podría generar.
Al pasar el tiempo, no queda duda que Colombia ha mantenido un conflicto agrario afectando de esta forma los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales de nuestra región. La reforma agraria ha sido siempre untema de discusión, rivalidades y de actos violentos del conflicto político armado en nuestro país. Queda claro que los problemas relacionados se concentran en la disputa por la tierra o la concentración de esta en muy pocos dueños.
El impacto de las reformas agrarias en Colombia no ha sido positivo en términos de ingreso, porque no se ha satisfecho la condición de acceso al crédito formal. No hasido positivo en términos de calidad de vida, porque no se han satisfecho las condiciones de acceso a capacitación y educación. Las reformas agrarias sólo han consistido en la redistribución de la tierra, por lo que se ha tenido un impacto negativo sobre la calidad de vida de los beneficiarios de estas reformas.
Es de mucho cuidado que las cifras muestran una tendencia imparable de laconcentración por las tierras, aumento en ganadería, disminución de alimentos y a un aumento de desplazamiento forzado concentrado en las regiones de propiedad rural dando como resultado a un deterioro de territorios rurales y a la calidad de vida del campesino en Colombia.
Se puede observar que el territorio Colombiano, o más específicos, la tierra colombiana son escenarios de conflicto armado que hanperjudicado de manera significativa las condiciones de vida de muchos, y lo que ha causado un cambio importante en la región. Campesinos son víctimas de múltiples enfrentamientos que se llevan a cabo con empresarios agrícolas, empresas internacionales, y disputas sobre el control de la tierra
Durante los últimos años las desigualdades crecieron y la concentración de la tierra es hoy aún mayor; losapoyos estatales para modernizar y mecanizar sus predios, a través de créditos e infraestructura se quedaron en manos de unos pocos.
Para finalizar podemos decir que Los argumentos frente a que una reforma agraria será necesario para el crecimiento económico han perdido la vigencia hoy día, en lo que se ha denominado “la sociedad de la información”, lo que verdaderamente hoy prima es ladistribución del conocimiento, por lo que una reforma agraria entendida como una mera distribución de tierra no aporta las mejoras sustanciales en crecimiento, una reforma agraria que no venga acompañada de infraestructura, dotaciones y capacitación no contribuirá a un desarrollo económico de la nación. Esto es una de las principales diferencias con los casos exitosos de reforma agraria que están...
Regístrate para leer el documento completo.