Economia

Páginas: 57 (14110 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Primer mundo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
|[pic] |Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas |
| |especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. |
| |Puedes añadirlas así o avisar al autorprincipal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso |
| |referencias|Primer mundo}} ~~~~ |

|[pic] |La exactitud de la información en este artículo o sección está discutida. |
| |En la página de discusión puedes consultar el debate alrespecto. |


[pic]
[pic]
Los tres mundos separados durante la Guerra Fría, con sus respectivos aliados.      Primer mundo: Países aliados de Estados Unidos.      Segundo mundo: Países aliados de la URSS.      Tercer mundo: Países no alineados y neutros.
El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado dedesarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servícios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.


|Contenido |
| [ocultar] |
|1 Introducción |
|2 Distribución de renta |
|3 Referencias |
|4 Véase también |


[editar] Introducción

Los términos, primer mundo, segundo mundo y tercer mundo se usaron para dividir al mundo en diferentes clases sociales. Los tres no surgieron simultáneamente. Después de laSegunda Guerra Mundial, comenzó a hablarse de la OTAN y el Pacto de Varsovia como dos bloques principales, a menudo con referencia a "el bloque occidental" y "el bloque oriental". Los dos "mundos" no fueron numerados. Eventualmente se indicó que había muchos países que no caben en ninguna categoría, y en los años cincuenta este último grupo llegó a ser llamado "el tercer mundo". Entonces comenzóa parecer que debería haber un "Primer Mundo" y un "Segundo Mundo" (véase Tercer Mundo para un tratamiento más lleno de la historia de los términos).
Eventualmente, se hizo de esto la práctica común para referirse a naciones dentro de la esfera de influencia de la Europa Occidental y de los Estados Unidos (por ejemplo, los países de la OTAN) como el primer mundo. Además de Norteamérica (EE. UU. yCanadá) y Europa Occidental, el primer mundo también incluyó otros países industrializados capitalistas como Japón y antiguas colonias británicas como Australia y Nueva Zelanda.
Había un número de países que no cupieron cómodamente en esta definición aseada de partición, incluyendo Suiza, Suecia, y República de Irlanda, que decidió ser neutra. Finlandia estaba bajo la esfera de influencia de laUnión Soviética, pero no era comunista, tampoco era un miembro del Pacto de Varsovia. Austria estaba bajo la esfera de influencia de los Estados Unidos, pero en 1955, cuando el país se hizo una república totalmente independiente, causó que permaneciera neutro. Turquía, que se unió a la OTAN en 1952, no está en Europa Occidental y no estaba industrializada. España no se unió a la OTAN hasta 1982,hacia el final de la guerra fría y después de la muerte del dictador autoritario Francisco Franco, (al contrario que el Portugal de Salazar y Caetano) aunque firmó acuerdos preferenciales con la Primera Potencia. La Región Austral Americana es decir: Chile, además de Argentina y Uruguay, figuraron también oscilando y alternativamente en este "Bloque".

En el uso moderno, después del final de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS