Economia

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
INCLUDEPICTURE http//www.capitalfinanciero.com/imagenes/graficos/hrinterno.gif MERGEFORMATINET Economa Dficit fiscal, venta de activos y tipo de cambio, entre otros temas Consejos del FMI an en el papel HYPERLINK mailtoedelgado@financiero.co.cr dgar Delgado Montoya - El Financiero INCLUDEPICTURE http//www.capitalfinanciero.com/imagenes/graficos/hrinterno.gif MERGEFORMATINET Analistascoinciden en que se deben aplicar medidas INCLUDEPICTURE http//www.capitalfinanciero.com/imagenes/graficos/hrinterno.gif MERGEFORMATINET Quiz sea por el hecho de que Costa Rica tiene nueve aos de no firmar un convenio de crdito con esta entidad o por las duras crticas que sta ha recibido en los ltimos tres aos, pero lo cierto es que el pas ha aplicado muy pocas de las sugerencias hechas por elFondo Monetario Internacional (FMI) en los anlisis que hace de nuestra economa ao con ao. Aunque ese es un lujo que ni siquiera Brasilla segunda mayor economa de Amrica Latina, que tiene un convenio con el FMI desde 1999se puede dar, y que se puede interpretar como un buen sntoma de la situacin de nuestro pas, la realidad es que esa desobediencia puede cobrar una factura en el futuro. Es por esoque aunque Costa Rica no est en la obligacin de seguir las recetas al pie de la letra, algunos analistas coinciden en que s debe preocuparse por resolver los puntos negros que el FMI ha apuntado informe tras informe, a saber, dficit fiscal, la deuda pblica, debilidad del sistema de pensiones de la Caja y las minidevaluaciones (vase recuadro Las medicinas del Fondo). Cada uno de sus puntos ha sidomencionado al menos en dos ocasiones en los cuatro informes que el FMI ha entregado a los gobiernos costarricenses desde 1998. Costa Rica est afiliada al Fondo desde el 8 de enero de 1946, es decir, un ao y medio despus de creado este organismo financiero multilateral, que actualmente tiene 184 pases miembros y crditos por US107.000 millones en 84 de ellos. Entre 1985 y 1995, nuestro passuscribi seis acuerdos para obtener recursos del FMI, siendo el ltimo por US78 millones. Este convenio no se cumpli, pero el pas no desembols nada. No obstante, a partir de 1997, el FMI decidi seguir haciendo evaluaciones anuales de la economa costarricense segn lo establecido en el artculo IV del convenio de afiliacin al Fondo. Precisamente, desde el pasado 3 de mayo hay un equipo de analistas delFMI realizando el estudio de la economa del 2003 y los primeros meses del 2004. Le faltamos al respeto Es claro que en los ltimos 20 aos la forma como las autoridades polticas y econmicas ven al FMI ha cambiado. Hasta hace nueve aos, la premura por cumplir con las sugerencias del Fondo eran causa de cambios en los gabinetes. Precisamente, el ltimo presidente del Banco Central en firmar unconvenio de crdito con esta entidad fue Carlos Manuel Castillo, durante la administracin Figueres Olsen. Castillo dej su cargo pocos das despus aduciendo que no tuvo respaldo del Gobierno para cumplir con las metas. Pero ahora la situacin ha cambiado. El hecho de que el pas tenga casi 10 aos sin la necesidad de pedir recursos del FMI le da la potestad de recibir las recomendaciones de este organismomultilateral como un insumo ms. (Las misiones del FMI) son (compuestas por) tcnicos que vienen a hacer recomendaciones y le sirve a uno como un grupo consultor. Pero, los consultores no tienen razn en todo, seal el jerarca del Central, Francisco de Paula Gutirrez. Pero hay otras variables que explican este cambio de actitud. Una de ellasdice la exviceministra de Hacienda, Edna Camachoes el hechode que las autoridades de Gobierno se han dado cuenta de que las recomendaciones de FMI son viables en el tanto la realidad poltica del pas lo permita. Ejemplo de lo anterior son las mltiples sugerencias que ha hecho esa entidad para vender activos del Estado. Los tomadores de decisiones saben que el FMI puede decir muchas cosas, pero las realidades son muy distintas y la viabilidad de hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS