economia

Páginas: 10 (2446 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
LABORATORIO SOBRE LAS LEYES DE KIRCHHOFF







UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA
HUILA
2014

1. INTRODUCCION.

Los dos métodos más importantes para la solución de una red eléctrica son el análisis de mallas y el de nudos.
El análisis de mallas implica la aplicación de la ley de Kirchhoff de las caídas depotencial para cada malla, lo que lleva a conocer la corriente que circula por dichas mallas. Estas corrientes pueden ser combinadas para hallar la corriente que circula por cada elemento de la red en particular, y mediante la aplicación de la ley de Ohm conocer la diferencia de potencial existente entre los extremos de dichos elementos. De este modo se obtiene una solución completa de cada elemento dela red al conocer la corriente que lo atraviesa y la diferencia de potencial entre sus extremos.
El análisis de los nudos implica la aplicación de la ley de Kirchhoff de las corrientes para cada nudo hallando los valores de diferencia de potencial en los mismos. Estas diferencias de potencial en los nudos pueden combinarse para conocer la diferencia de potencial existente para cada elemento.Finalmente la aplicación de la ley de Ohm llevará a conocer la corriente que circula por cada elemento, habiendo logrado también resolver completamente la red.














2. OBJETIVOS

* Verificar las leyes de Kirchhoff  
* Hallar una solución para una red eléctrica y verificar dicha solución mediante medición.
























3. MARCO TEORICO
3.1LEY DE OHM

El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0ºCelsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada einversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:



3.2 POTENCIA DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

3.2.1 Potencia Eléctrica
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en elSistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producirmecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh). Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los hogares, en lugarde facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh). La potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto con la tensión de alimentación en una placa metálica ubicada, generalmente, en la parte trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS