Economia

Páginas: 8 (1902 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Índice

Introducción…………………………………………………………… 4
Globalización
1.1.- ¿Qué es globalización?..........................................................
1.2.- ¿La Economía Digital?...........................................................
1.3.- La Subcontratación…………………………………………….
1.3.1.- La Subcontratación Internacional……………………………
1.4.- Efectos de la Globalización en México………………………La Nueva Fabrica del Mundo
2.1.- Factores del Cambio……………………………………………..
2.2.- La Industrialización China………………………………………
2.3.- La Economía de China y su entrada a la OMC……………….
2.4.- Relación de México y China en los últimos años…………….










El tiempo parece ser cada día el principal enemigo de México, ésta idea se desprende cuando notamos que para adquirir variosartículos, insumos o materias primas nos resulta más barato importarlos que fabricarlos en el país.

México aún siendo de los países más ricos en recursos naturales y con mano de obra ingeniosa, se convierte estrepitosamente en un simple distribuidor comercial de los productos orientales.

Estamos dejando de ser un país productor, para convertirnos en comercializadores y distribuidores, en un país queestá destrozando la fuerza empresarial y laboral debido al libertinaje que se le ha permitido al comercio ilegal-

Aún no estando preparados, como las circunstancias lo requieren, México ha firmado tratados bilaterales y multilaterales, que lo llevan a competir en un feroz mercado mundial. Con esto se quiere decir que aunque la industria Mexicana es capaz, el problema es particularmente laadministración de tiempos y la falta de conciencia por ocuparse en conceptos tales como la transferencia de tecnología y la capacitación constante de la fuerza laboral.

Otro factor importante es la falta de interés por repatriar a los denominados “cerebros”, que se han fugado en busca de mejores oportunidades, ya que el proyecto de nación que México ofrece es precario, dado el absurdo tipo deingresos, la muy lesionada oferta de seguridad y poca certidumbre en la estabilidad del país.










¿Qué es Globalización?
La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, altiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología.

Economía Digital


La creación y evolución de Internet

La creación de las primeras redes cibernéticas en principio para uso militar supuso un gran avance. A mediados de los 80 había unas 200 computadoras centrales a principios de los 90 unos 300.000 y actualmente se cree que unos 100.000.000 estas computadoras pertenecen agrandes corporaciones, gobiernos, universidades... que proporcionan información para quien desea conocerla accediendo a sus portales o sitios web.

Esto significó para la economía que cada uno desde su casa por ejemplo pudiera ver el precio del barril de petróleo en Wall Street, Las últimas tendencias y modas, o algo tan cotidiano para algunos como estudiar o comprar. Estas facilidades han permitidoque Internet haya sufrido una gran revolución de crecimiento en los últimos años.

Repercusión en la economía

Por este rápido avance de las tecnologías la economía se ha visto muy repercutida, el mercado ha cambiado por la web, los oferentes y demandantes son ahora cibernautas y las transacciones se realizan sin papeles.

Además la utilización de nuevas tecnologías cada vez más cotidianasya que casi todo el mundo tiene acceso directo o indirecto a internet y nuevas tecnologías, hace que las grandes corporaciones aprovechen para investigar sin escatimar gastos para conseguir más protagonismo y beneficios en este suculento mercado.

Uno de los cambios más importantes es la digitalización de los medios y redes, esto permite almacenar toda la información posible como por ejemplo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS