Economia

Páginas: 4 (864 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
* Economía : Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines múltiples y medios escasos que tienen usos alternativos. En otras palabras, los economistas estudian cómolas personas y las sociedades se organizan para satisfacer necesidades múltiples a partir de recursos que son escasos.
Tipos de escases: Naturaleza (terremotos), metales, escazes aire limpio ycongestion (relativa)
* Costo oportunidad: la mejor alternativa a la que se renuncia cuando se hace una elección. aquellas cosas a las que se renuncia para obtener un determinado bien.
*Concepto de racionalidad: las personas Buscan maximizar su bienestar considerando tanto sus preferencias (o gustos) como las restricciones de tiempo y de presupuesto que enfrentan.
La economía se ocupade la administración de recursos escasos. La escasez implica elección, la cual a su vez implica siempre el sacrificio de alguna alternativa distinta a la elegida. Ese sacrifico se conoce como costode oportunidad. La economía convencional supone que los individuos son racionales en la mayoría de sus procesos de elección: A partir de sus gustos o preferencias, y de las restricciones depresupuesto y/o de tiempo que enfrentan, comparan los beneficios y costos que les reportan las alternativas asociadas a una situación de elección, eligiendo aquella que les reporta un mayor bienestar.
Losindividuos responden a incentivos en la medida que estos cambian los costos o beneficios de las alternativas asociadas a una situación de elección. Los economistas se interesan por estudiar los cambiosen el comportamiento de los individuos cuando cambian los incentivos, entre otras razones para ver si se producen consecuencias inesperadas o que no estaban en la intención de quien estableció dichoincentivo.
* Ceteris Paribus significa “manteniendo todas las demás cosas constantes”.
Economía Positiva Busca ofrecer descripciones objetivas sobre la manera en que funciona el mundo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS