economia
INTRODUCCIÓN
Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial. El petróleo en Venezuela es procesado por laindustria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira; luego es construida la primera refinería en la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. El reventón del pozo Zumaque I en 1914 marca el comienzo de la explotaciónpetrolera comercial a gran escala, accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En la última década gracias a un alto crecimiento económico propulsado por el alza en el precio del petróleo el país halogrado reducir sustancialmente los niveles de pobreza, los hogares bajo la línea de pobreza disminuyeron del 54% en 2003 al 27.4% en 2011, la pobreza extrema se había reducido del 25,1%(2003) al 7,3% (2011).18 En 2013 la extrema pobreza había vuelto a aumentar a 9,8% y la pobreza en general había aumentado a 27,3% según los últimos datos del INE. El país ha registrado la tasa de inflación más altade América Latina en los últimos años.
Comercio exterior
Exportaciones
Hidrocarburos
La economía de Venezuela se centra en la exportación de petróleo. La dependencia del petróleo ha aumentado en los últimos años. Mientras que en 1999 las exportaciones de bienes y servicios petroleros representaban el 76% de las exportaciones, en 2005 el porcentaje había pasado a 86% y en 2012 seelevaba al 96%.20 El porcentaje de las exportaciones petroleras en las exportaciones totales había sido de 91,9% en 1958, 92,8% en 1968, 93,6% en 1978 y 81,1% en 1988.21 A finales de 2013 Venezuela exportaba unos 1,3 millones de barriles diarios de petróleo.
Las cifras de producción real y exportación de petróleo han sido objeto de mucha polémica. El presidente de PDVSA,
Rafael Ramírez:
Declaróen 2011 que Venezuela aumentaría su producción de petróleo y produciría unos 4,02 millones de barriles de petróleo para 2012.23 En 2012, Ramírez declaró que Venezuela produciría 4 millones de barriles para 2014.24 En diciembre de 2013 el presidente de PDVSA dijo que la producción petrolera en 2014 estaría en 3 millones 11 mil barriles de petróleo.
Productos no petroleros
En 1998 el paísexportaba bienes no petroleros por un valor de 5 mil 529 millones de dólares mientras que en 2012 la cifra era de tan solo 3 mil 771 millones de dólares.26
Entre los productos no petroleros que generan el 4% de las divisas se encuentran el hierro, el acero, el aluminio y manufacturas de aluminio.
Países compradores
Los principales compradores de las exportaciones venezolanas en 2012 eran losEstados Unidos, China, los Países Bajos, Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago.
Exportaciones de bienes de Venezuela 1997-2012 según BCV
Importaciones
En 2012 Venezuela importó bienes y servicios (CIF) por un valor total de 65.360.000.000 de dólares. En 1998 el total de importaciones de bienes y servicios se elevaba a 15.492.000.000 de dólares.
El país ha sidotradicionalmente importador de gran cantidad de productos manufacturados, pero en los últimos años esta tendencia se ha acentuado. En 2012-2013 los renglones más importantes de importación eran aquellos de maquinarias y repuestos para apartados y maquinarias mecánicos y eléctricos o electrónicos.
Alimentos
Según el ministro de Agricultura Yván Gil, Venezuela importaba un 50% de los alimentos que...
Regístrate para leer el documento completo.