economia

Páginas: 4 (935 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
DEFINA:
Economía: La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas.
Administración: Es una técnica que se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos humanos y financieros deuna entidad.
Derecho: Es el conjunto de normas o reglamentos que son creadas por el Estado para la buena convivencia social.
Psicología: Es una ciencia que se encarga del estudio de la conducta ylos procesos mentales del ser humano.

Antropología
Astronomía
Biología
Historia
Medicina
Medio Ambiente
Paleontología
Paseo Científico
Psicología
¿Qué es el método cuantitativo?
Se lellama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los métodos utilizados por laciencia. La matemática, la informática y lasestadísticas son las principales herramientas.
El proceso de toma de medidas es central en la investigación cuantitativa ya que aporta la conexión fundamental entre la observación empírica, y laexpresión matemática, es decir, mostrar en números y gráficos lo que hemos observado.
Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados de forma numérica, como por ejemplo estadísticas, porcentajes,etc. Esto implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los participantes (encuestas), obtiene muestras numérica.
Los investigadores analizan estainformación con la ayuda de la estadística, de la informática y de la matemática. El investigador busca obtener un resultado que luego pueda generalizarse a una población mayor que a la muestra acotadaque ha utilizado en sus observaciones.
El método cuantitativo se contrapone al método cualitativo o a la investigación cualitativa, que realiza preguntas más amplias y recopila información de losparticipantes del estudio que no es posible plasmarla en números, sino sólo en palabras.
El método cualitativo produce información sólo en los casos particulares que estudia, por lo que es difícil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS