economia
El análisis geográfico de la actividad económica
La convergencia entre economía y geografía
La inserción social de los individuos se realiza, en buenamedida, a través de su doble condición como trabajadores que participan en la producción y distribución de toda una serie de bienes, y como consumidores de estos, con una desigual capacidad para acceder asu uso y disfrute.
En el presente, las referencias económicas resultan omnipresentes y las políticas económicas se convierten en el eje central de actuación para casi todos los gobiernos.
Lageografía intenta entender la organización y el dinamismo de los territorios en los que se desenvuelve la vida de las sociedades humanas.
Cualquier análisis de una realidad espacial exige incorporar laacción ejercida por múltiples factores que actúan de forma interactiva, reforzándose o compensándose mutuamente.
Entre todo ese conjunto de condicionamientos naturales y sociales, resulta de particularimportancia el efecto ejercido por las condiciones económicas sobre la estructura y el dinamismo de los territorios. Parece incuestionable que las condiciones de vida que disfrutan o padecen loshabitantes de las diferentes regiones del mundo tienen mucho que ver con su diversa estructura y organización económica.
El territorio debe entenderse también como agente activo que influye de formadirecta, tanto sobre las desiguales posibilidades para que surjan iniciativas empresariales en determinado tipo de actividades, como favoreciendo o dificultando su desarrollo posterior.
Geografía yeconomía encuentran aquí, un área de intersección e interés mutuo que ha permitido en las últimas décadas el desarrollo de una economía espacial o regional y de una geografía económica cada vez más próximas einterrelacionadas.
La geografía económica y la renovación de las ciencias sociales
El proceso parece acelerarse en los últimos años, cuando el desarrollo autónomo de los estudios sobre...
Regístrate para leer el documento completo.