ECONOMIA

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015




ENSAYO UNIDAD 2


Alumna: Guzmán Hernández Gloria Estephani


Grupo: 1NV1


Profesor: Ricardo Ángeles Gómez


Unidad de aprendizaje: Fundamentos de Economía

















Desde el inicio de la humanidad se han manifestado necesidades de toda clase que los seres humanos hemos tenido que satisfacer. Las necesidades obligaron al hombre a crear sistemas deproducción que le permitieran desarrollar los bienes deseados, estos sistemas se han mejorado, adaptando y cambiado a través de los años.
Durante la comunidad primitiva los hombres crearon la primera fuerza productiva al realizar actividades como la caza, desde este momento surgió la división del trabajo en la cual mujeres, ancianos y niños se dedicaban a la agricultura y artesanías mientras quelos hombres salían a cazar, todo esto con el fin de satisfacer sus necesidades básicas sin darse cuenta de que lo que estaban llevando a cabo era un sistema de producción.
El tener excedentes les permitió iniciar el conocido trueque que era la acción de intercambiar un bien por otro, al querer dar un valor a la mercancía se empezó a dar como “moneda “algunas semillas y un tiempo después aparecióla moneda y esto a u vez llevo a la surgimiento de las clases sociales donde el uso de esclavos inicio como un nuevo sistema para la producción de bienes.
Se usaban a los esclavos para producir los bienes y estos no recibían ganancia alguna, fue el primer sistema de producción asentado en la explotación; dentro del régimen esclavista, la producción se basaban en la propiedad de los dueños deesclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos considerados como instrumentos. A pesar de que la producción del esclavismo era mayor a la de la comunidad primitiva, llego a su final después de la lucha de los campesinos y de la exigencia de libertad, este sistema fue sustituido por el feudalismo que era la producción de bienes basada en un propietario de las tierras llamado feudal y enlas personas que trabajaban dichas tierras llamados campesinos o siervos. En este período existió una lucha entre explotados y explotadores.
Las fuerzas productivas del feudalismo notablemente más organizadas constituyeron la base del capitalismo, el sistema feudal termina en Rusia, con la reforma de 1861 que abolió la servidumbre.
El capitalismo se basa en dos clases sociales, los dueños delos medios de producción y los proletarios, es decir, los trabajadores de dichos medios. En comparación con el sistema feudal, el capitalismo representa un mayor progreso, pues eleva el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, aumenta la productividad del trabajo social y ha incrementado en gran medida el volumen de la producción además de elevar su nivel técnico.
Aumenta lacompetencia entre productores; como desventaja los dueños de los medios de producción al acumular riquezas obligan al proletariado a bajar su nivel de vida.
El capitalismo provoca la organización de la clase obrera que, en alianza con los campesinos y al frente de todos los trabajadores, crean una poderosa fuerza capaz de remover al sistema capitalista para ser sustituido por el socialismo.El socialismo promueve la propiedad colectiva de los medios de producción y entiende que las clases sociales podrían desaparecer de manera progresiva, maneja que los medios de producción le pertenecen a los mismos trabajadores.
Con los cambios económicos y los movimientos dentro de este sistema se involucraron distintos pensadores para dar respuestas al proceso de economía creando así diferentesdoctrinas económicas que no son mas que las teorías formuladas por distintos intelectuales que buscan explicar los fenómenos económicos.
Dentro de las principales doctrinas económicas encontramos a la corriente mercantilista que surge en Europa en el siglo XV y sostiene que la riqueza de un país depende de la acumulación de los metales preciosos y por lo tanto defiende la política de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS