ECONOMIA

Páginas: 2 (458 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015







ESCUELA: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE JALISCO.

PLANTEL: PUERTO VALLARTA, 07.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA.

NOMBRE: JAIME MARTIN ALEXANDER GARCIACARBAJAL.

NUMERO DE LA ACTIVIDAD: 1.4.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA ECONOMI Y OTRAS CIENCIAS




ECONOMIA: Ciencia que estudia la forma de asignar entre los individuos una serie de recursos, por lo generallimitados, para la satisfacción de sus necesidades. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién (producción, distribución y consumo).
PSICOLOGIA: Lapsicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así comotambién del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

SOCIOLOGIA: La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes quelas regulan en el marco de las sociedades humanas.
ANTROPOLOGIA: La Antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología abordala temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas.
HISTORIA: La Historia es la disciplina dentro delas ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad. La palabra historia deriva del griego y significa investigación o información.


Las diferencias que encuentro de la economía con las siguientesciencias son: con la psicología:
La economía se encarga de estudiar la manera de como el individuo a través de un proceso tiene que elaborar de la manera mas correcta y con la mejor eficacia la elaboraciónde dicho producto, mientras la psicología se encarga y se centra mayormente en el individuo, en la manera de su comportamiento y capacidad del desarrollo de la mente humana.


Con la sociología:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS