ECONOMIA

Páginas: 47 (11710 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
1.Inversión, la más afectada en recorte del Plan Nacional de Desarrollo
Con el monto en $ 703 billones, más bajo de lo pensado en principio, se deberán distribuir cargas.
Por:  ECONOMÍA | 
8:46 p.m. | 5 de febrero de 2015 sectores, junto al petróleo, impulsen el crecimiento.
Tras la decisión del Gobierno de que el valor del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 se reducirá frente al montoinicialmente previsto, el proyecto de ley para la hoja de ruta del país, en los próximos cuatro años, será presentado este viernes al Congreso para su estudio y aprobación.
En esta ocasión, el análisis de los programas y estrategias de Gobierno será mucho más complejo, según analistas, pues la caída de cerca de 90 billones de pesos en el valor del Plan, como lo reveló este jueves ELTIEMPO, tendrá efectos en materia de inversión, deuda pública y nuevos ajustes tributarios para compensar el hueco que está dejando la caída del precio el petróleo.
Originalmente, las bases del Plan de Desarrollo hechas por Planeación contemplaban un monto de 790 billones de pesos, pero el documento aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), que se radica este viernes en elCongreso, contempla un valor del Plan de 703 billones.
Según Mario Valencia, de la Red de Justicia Tributaria, hay que tener en cuenta que, inicialmente, el valor del PND de 790 billones de pesos ya traía un déficit de 70 billones de pesos, pues esta suma estaba contemplando un barril de petróleo a 87 dólares (hoy está por los 50 dólares) mientras para el carbón se preveía una tarifa de 75 dólares portonelada, nivel que hoy está en cerca de 65 dólares la tonelada.
Al señalar que, finalmente, el Congreso será el que defina el valor que aprobará para el PND, Valencia señala que es previsible que se sacrifiquen los gastos de inversión para cada año y que en el recorte de 90 billones de pesos aún no son claros los rubros en que se está haciendo el recorte.
Aunque una posibilidad es que el Gobiernosuba la deuda, en este frente la regla fiscal fija límites (hoy la deuda pública externa supera los 100.000 millones de dólares), lo que, a juicio de Valencia, indica que no hay mucho espacio de maniobra.
Y con estos afanes presupuestales por culpa del petróleo, el analista prevé que no hay forma de sacar dinero de otros sectores productivos como la industria y el agro, los cuales, al igual que laspersonas naturales, se podrán ver afectados por la anunciada reforma tributaria del 2015 y, probablemente, un nuevo ajuste a la estructura impositiva a partir del 2016.
“En este Plan de Desarrollo, con una situación fiscal tan grave y una macroeconomía igual, el Gobierno va a ir a medidas desesperadas para lograr financiar algunas cosas del Plan, como una reforma tributaria para subir el IVA yampliar la base tributaria de renta a las personas naturales, e igualar la edad de pensiones de las mujeres con la de los hombres”, señaló.
2.¿A qué le apunta el Gobierno con el Plan Nacional de Desarrollo?
Por:  ECONOMÍA | 
2:21 p.m. | 6 de febrero de 2015
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, explicaron este viernes el Plan.
El PlanNacional de Desarrollo (PND) para el periodo 2014-2018tendrá un costo de 703 billones de pesos, tal como lo anticipó EL TIEMPO el jueves pasado.
La cifra, que fue confirmada este viernes durante la radicación del proyecto de ley ante la Secretaría de la Cámara de Representantes,significa un crecimiento del 12 por ciento frente al plan anterior. (Lea: Inversión, la más afectada en recorte del PlanNacional de Desarrollo)
El Plan, aprobado el miércoles por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), está orientado a mantener un crecimiento promedio de alrededor del 4,5 por ciento en los próximos cuatro años, el desempleo en un dígito y la inversión en cerca del 29 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que la inversión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS