Economia

Páginas: 4 (843 palabras) Publicado: 7 de enero de 2013
“CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO”
“Para el proceso de desarrollo de un genio, se necesita mucho tiempo, y no para que este cree sus obras, sino para que puedan ser reconocidas y aceptadas.”Jose ingenieros

En un país, el lograr un desarrollo es un proceso largo y desgastante, esto no es por el falta de ideas o de iniciativa, sino por el tiempo que lleva que éstas tengan elpeso y la aceptación para que con ellas se logre un crecimiento y, a su vez se sigan impulsando de la manera correcta para lograr un desarrollo económico.
Es evidente la diferencia entre lasindustrias, la tecnología, el valor de la moneda, el acceso a los recursos naturales, etc. de los países de primer mundo y los tercermundistas; es decir, entre los países desarrollados y lossubdesarrollados. Para entender y evitar esta disparidad es indispensable conocer, analizar y manejar ciertos conceptos.
El crecimiento económico es uno de estos conceptos, ya que es por medio de éste que se puedeaspirar a un desarrollo. El crecimiento económico es el aumento de la producción de los bienes y servicios en un periodo determinado. Sin embargo el crecimiento no siempre nos lleva a resultadospositivos ya que, si bien podemos lograr un desarrollo económico, de igual manera se puede llegar a un subdesarrollo, esto se da debido a que el crecimiento de una economía puede concentrarse solo enciertos segmentos de la población, de tal que las condiciones de vida dentro del país en su conjunto no mejoran o, incluso, pueden llegar a empeorar.
El concepto de crecimiento resulta insuficiente paradescribir el mejoramiento de las condiciones de un país por lo que se utilizan otros conceptos para este fin. Los países desarrollados y subdesarrollados pueden ser definidos en términos de “los quemás pueden satisfacer las necesidades del país” y “los que menos o los que no pueden satisfacer dichas necesidades”. Sin embargo el concepto de desarrollo, va más allá de satisfacer las necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS