economia

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
Taller economía
1. Cuál es el concepto de economía
El concepto de economía es la que engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con valor y cómo se hace la distribución de los bienes entre los individuos

2. Que estudia la economía
La Economía es una ciencia social que estudia la forma de satisfacer las necesidades materiales de los sereshumanos cuando hay una escasez. Se encarga de saber producir, para quien producir y cómo producir.

3. cuál es el concepto de microeconomía

El concepto microeconomía hace referencia a la parte de la economía que se encarga de estudiar los comportamientos en función de las decisiones, y la administración de los recursos por parte de las unidades de decisión pequeñas (individuos, empresas).
4. Queestudia la microeconomía
La microeconomía se encarga de estudiar las elecciones que hacen los agentes económicos (personas, familias, empresas y gobierno) a nivel individual para satisfacer sus necesidades.

5. Que estudia la macroeconomía
La macroeconomía se encarga de la economía de todo un país entero o del mundo inclusive. Estudia las demandas y ofertas de todos los agentes económicos enconjunto, estudia sobre el crecimiento económico de una nación y crea políticas económicas en materia monetaria y fiscal.

6. Quienes fueron Jeno Fonte , Adam Smith y Alfred Marshall
Jenofonte
(Atenas, c. 430 - Corinto, c. 355 a.J.C.) Escritor e historiador griego. Representante junto con Tucídides del estilo ático (fue conocido como "la abeja ática", por la dulzura de sus formas), intentó, al igualque Isócrates, orientar con su obra la confusión política e individual que siguió a la derrota de Atenas en la guerra del Peloponeso. Sin embargo, Jenofonte no fue tanto un logógrafo como un hombre de acción que reflejó sus experiencias personales en sus obras o tratados.
Jenofonte está considerado como uno de los autores insignia de la Antigua Grecia. Escribió sobre la historia y la cultura de supatria pero además fue un reconocido militar. Fue discípulo de otro gran filósofo griego como lo fue Sócrates.
Adam Smith
(Kirkcaldy, Gran Bretaña, 1723 - Edimburgo, id., 1790) Economista escocés. Hijo de un interventor de aduanas, a la edad de catorce años ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue discípulo de Francis Hutcheson, profesor de filosofía moral. Graduado en 1740, ganó una becaen el Balliol College de Oxford, en el que adquirió formación en filosofía. Ejerció la docencia en Edimburgo, y a partir de 1751, en Glasgow, como profesor de lógica y filosofía moral.
En 1759 publicó Teoría de los sentimientos morales, obra profundamente influida por el utilitarismo de Bentham y Mill en la que describía la formación de los juicios morales en el marco de un «orden natural» deámbito social, y sobre cuyos principios basaría su posterior liberalismo económico.

Alfred Marshall
(Londres, 1842 - Cambridge, Reino Unido, 1924) Economista británico. Estudió en la Merchant Taylor's School y el St. John's College de Cambridge, donde se licenció en matemáticas en 1865. Fue profesor de economía política en el Balliol College de Oxford (1883-1885) y en la Universidad de Cambridge(1885-1908). Convirtió Cambridge en la principal facultad de economía de los países de habla inglesa, y tuvo como discípulos a importantes economistas, como Pigou o Keynes.
7. Quien es el autor del libro principios de economía?
Alfred Marshall
8. Cuáles son los agentes económicos individuales?
Son las familias, las empresas, los mercados

9. Cuáles son las vertientes o teorías de la microeconomía?

LaEconomía política (o crítica de la economía política) Y La teoría Económica .La Teoría económica a su vez se divide en dos ramas. La Microeconomía y la Macroeconomía. La Crítica de la economía política, se podría llamar economía de izquierda y tiene como principal exponente a Marx

10. Que hace o pretende el hombre con los recursos?

El hombre pretende con los recursos Administrarlos

11....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS